Ante empresarios, el Gobierno ratificará el rumbo económico y defenderá el acuerdo con el FMI
Funcionarios del Ministerio de Economía participarán de eventos con el sector privado. Otros, explicarán los detalles del nuevo programa con el organismo ante la Comisión Bilateral de Trámites Legislativos.
En una semana clave, el Gobierno busca ratificar el rumbo económico ante empresarios y defender el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso.
Este martes estaba previsto que el ministro de Economía, Luis Caputo, participara en la apertura de la 3° edición de la IEFA Latam Forum 2025 en el Hotel Four Season. Finalmente, el funcionario no estará presente y en su lugar irá el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
En paralelo, se realizará el evento del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). El presidente de la Comisión Nacional de Valores, Roberto Silva, y la vicepresidenta Patricia Boedo estarán presentes y formarán parte del panel destinado a detallar las actividades de la CNV, los planes de acción y las normativas a futuro. Luego, Pablo Quirno será el encargado del cierre de la jornada, a las 13.30.
De esta manera, los funcionarios de Economía reactivarán el contacto con empresarios para intentar contener el descontento del sector luego algunos anuncios que generaron tensión en la industria local, como la reducción en los aranceles a la importación de ropa, calzado y telas en un intento de bajar los precios, y la incertidumbre sobre cómo puede cerrarse finalmente el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Es que, tras conocerse las nuevas medidas, la Unión Industrial Argentina (UIA) lanzó un duro comunicado en el que planteó que “la competencia frente a las importaciones de bienes finales se torna desigual y desleal”. “Es preocupante que la agenda de integración comercial no esté acompañada de una agenda de competitividad dentro del país”, indicó.
La defensa del acuerdo con el FMI en el Congreso
En tanto, desde las 16, la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo debatirá la validez del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que aprueba el acuerdo con Fondo Monetario Internacional (FMI).
Para la misma están citados Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central; José Luis Daza Narbona, secretario de Política Económica del Ministerio de Economía; y Leonardo Madcur, representante argentino ante el FMI, con el objetivo de que expliquen los detalles del decreto, así como la evolución de la negociación con el organismo.
La intención de La Libertad Avanza, junto a los representantes de los bloques del PRO, la UCR, el MID y fuerzas provinciales, es firmar los dictámenes correspondientes y que el miércoles lleguen al recinto de Diputados. Si el DNU es avalado por una de las Cámaras habrá obtenido la ratificación parlamentaria requerida por la ley que regula la implementación de los DNU.
La oposición, en tanto, exige la presencia del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, como ocurrió durante el debate del Presupuesto 2025. Sin embargo, fuentes de La Libertad Avanza anticiparon que esta solicitud será rechazada.
Con información de TN
Te puede interesar
Caputo confirmó que el gobierno trabaja en un IVA compartido con las provincias
Pretende que haya competencia entre las distintas jurisdicciones. Anticipó que la inflación de abril estuvo en torno al 3%. Cómo se usarán los dólares.
El Banco Mundial aprobó un nuevo crédito para la Argentina
El Banco Mundial aprobó este viernes un financiamiento adicional de USD 230 millones para la Argentina. El préstamo, explicaron desde el organismo internacional, tiene como fin "mejorar el acceso al empleo formal.
El riesgo país sube por tercera rueda consecutiva y llega a los 741 puntos
El riesgo país vuelve a subir hasta llegar a los 741 puntos básicos. Se trata del tercer aumento seguido del indicador de JP Morgan que mide el sobrecosto de la deuda argentina.
La inflación de abril quedaría por debajo del 3%, lejos de la proyección inicial
Con el inicio de la Fase 3 del programa económico de Milei, marcada principalmente por el fin al cepo cambiario, comenzaron también las especulaciones sobre un posible impacto de la suba del dólar oficial.
Morgan Stanley ofrecerá criptomonedas dentro de su plataforma de inversiones
El banco avanza en sus planes para integrar operaciones con criptomonedas. La propuesta incluiría activos como Bitcoin y Ethereum, y se proyecta su lanzamiento para 2026.
Provincias petroleras analizan reducir regalías por la caída del crudo
Las administraciones provinciales buscan atenuar el impacto del escenario internacional sobre la producción y el empleo. Al mismo tiempo, reclaman al Gobierno que baje los derechos de exportación.