Argentina17/03/2025

AmCham reclama más desregulaciones para fortalecer el comercio con Estados Unidos

La Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina remarcó que "la relación comercial entre ambos países es sólida, con oportunidades de crecimiento en múltiples sectores".

Mientras el presidente Javier Milei intenta avanzar en un acuerdo de libre comercio con el gobierno de Donald Trump, la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham) advirtió que para afianzar los negocios entre ambos países es necesario avanzar en la reducción de barreras arancelarias y consolidar acuerdos estratégicos.

"La relación comercial entre Argentina y Estados Unidos es sólida, con oportunidades de crecimiento en múltiples sectores. Para fortalecer este vínculo, es clave avanzar en la reducción de barreras comerciales, consolidar acuerdos estratégicos y mejorar el clima de negocios en Argentina", señaló la entidad en su informe anual acerca de las relaciones entre ambos países.
 
"La estabilidad macroeconómica y una mayor seguridad jurídica serán fundamentales para atraer inversiones y potenciar el comercio bilateral", señalaron.

Estados Unidos se posicionó como el principal inversor extranjero directo en Argentina, con un 18% del stock total de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que equivalió a más de u$s165.000 millones. El comercio bilateral reflejó una situación estructural con un déficit para Argentina de aproximadamente u$s2.700 millones anuales en el período 2015-2023.

El Gobierno aseguró que se mantuvo el superávit fiscal en febrero

Sin embargo, en 2024, se logró un superávit de u$s302 millones, debido a una caída en las importaciones y un leve crecimiento de las exportaciones.

Mientras tanto, la Unión Europea (UE) anunció que aplicará contramedidas en respuesta a los aranceles de Estados Unidos, los que consideró "injustificados" y "perjudiciales", y advirtió que "los precios subirán" en ambos extremos de la cadena comercial, aunque aclaró que está "abierta a la negociación".

La Comisión Europea que encabeza Ursula von der Leyen, el principal órgano ejecutivo de la UE, emitió un comunicado este miércoles donde lamentó la decisión de Donald Trump "de imponer tales aranceles, por considerarlos injustificados, perturbadores del comercio transatlántico y perjudiciales para las empresas y los consumidores, ya que a menudo se traducen en un aumento de los precios".

Por una entrevista, Milei no irá al acto por los 33 años del atentado a la embajada de Israel

También señaló que las contramedidas de la UE han sido "calibradas cuidadosamente" para responder a los aranceles del 25% sobre el acero y aluminio. Se aplicarán a exportaciones de bienes estadounidenses por valor de hasta 26.000 millones de euros, igualando el alcance económico de las tarifas de Trump.

"Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estados Unidos son las mayores del mundo. Han aportado prosperidad y seguridad a millones de personas, y el comercio ha creado millones de puestos de trabajo a ambos lados del Atlántico", recordó el comunicado.

Con información de C5N

Te puede interesar

ENACOM: Más de $656 millones para Internet en barrios populares

El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.

Prefectura actualiza registro de empresas marítimas y adopta un sistema totalmente digitalizado

La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.

ANMAT prohibió un antibiótico inyectable y ordenó su retiro inmediato del mercado

La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.

El Gobierno defendió la reforma laboral y negó la eliminación de indemnizaciones

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.

Otra vez cayó la actividad metalúrgica en septiembre

Está un 30% por debajo de pico histórico. Respecto a las proyecciones para los próximos meses, "el 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá".

Ajuste fiscal: Gasto público cae 31% y hay recortes masivos en salud, ciencia y educación

n informe del CEPA revela que la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional registró una caída real del 31% en los primeros nueve meses de 2025 respecto a 2023.