Otra vez cayó la actividad metalúrgica en septiembre
Está un 30% por debajo de pico histórico. Respecto a las proyecciones para los próximos meses, "el 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá".
La actividad metalúrgica en septiembre cayó 5,2 en forma interanual y 1,1% respecto al mes anterior, según un informe sectorial.
De esta forma, entre enero y septiembre de 2025 avanzó apenas 0,7% con relación al mismo período del año pasado, período de fuerte caída por el impacto de las medidas de ajuste que tomó el gobierno de Javier Milei al asumir en diciembre de 2023.
Con esta performance, la producción del sector se ubica 30% por debajo de sus picos históricos.
En tanto, la utilización de la capacidad instalada (UCI) alcanzó el 44,5%, una cifra similar a los valores registrados entre marzo y junio de 2020. La UCI reflejó una caída de 5,6 puntos porcentuales en la variación interanual.
Los datos provienen del informe elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).
En el ámbito laboral, el nivel de empleo que aportan las empresas del sector registró una caída interanual de 3,2% y una reducción de 0,3% en comparación con agosto.
A nivel provincial, todos los distritos registraron caídas interanuales. Buenos Aires y Córdoba mostraron descensos del 6,2%, Santa Fe de 3,5%, mientras que Mendoza y Entre Ríos registraron caídas del 5,1% y 3,2%, respectivamente.
Respecto a las proyecciones para los próximos meses, "el 77,5% de las empresas prevé que su nivel de producción se mantendrá sin cambios o disminuirá".
Además, "el 90,2% no proyecta aumentos en su dotación de personal e incluso anticipa reducciones".
El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, declaró que "la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024".
Del Re señaló que esta situación "refleja la parálisis de la actividad y la imposibilidad de recuperar la base en donde estábamos parados", y enfatizó la necesidad de que "la producción argentina se vuelva a tener en cuenta, porque si no afectará los niveles de empleo".
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Gasoducto Perito Moreno: obras por u$s700 millones para Vaca Muerta
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Padrón electoral 2025: Consultá dónde votar
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
ENACOM: Más de $656 millones para Internet en barrios populares
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
Prefectura actualiza registro de empresas marítimas y adopta un sistema totalmente digitalizado
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
ANMAT prohibió un antibiótico inyectable y ordenó su retiro inmediato del mercado
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El Gobierno defendió la reforma laboral y negó la eliminación de indemnizaciones
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.