Argentina17/03/2025

Por una entrevista, Milei no irá al acto por los 33 años del atentado a la embajada de Israel

El primer mandatario tiene agendada una entrevista con un medio norteamericano a la misma hora.

Por primera vez en lo que va de su mandato, Javier Milei no estará presente en un acto trascendente vinculado a la comunidad judía y el Estado de Israel, uno de sus dos aliados estratégicos (el otro es Estados Unidos). En este caso, Milei estará ausente con aviso en la conmemoración número 33 del atentado terrorista a la sede diplomática israelí en Buenos Aires, que el 17 de marzo de 1992 dejó como saldo 22 muertos y centenares de heridos.

Cerca del Presidente explicaron su ausencia en un problema de agenda. Habían acordado una entrevista con The Washington Post, que había sido suspendida, y acordaron realizarla este lunes, a la misma hora del acto, que comenzará a las 14.45, la hora de la explosión.

“Javier es muy rígido cuando se compromete, y ellos habían venido especialmente de Estados Unidos a la entrevista y se debió cancelar”, afirmaron en el entorno del jefe de Estado a modo de disculpas.

De todos modos, expresaron desde Balcarce 50 a LA NACION, la delegación oficial estará encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y llegarán a la esquina de Arroyo y Suipacha otros miembros del gabinete nacional.

Francos afirmó que “a los violentos no se los puede tratar como si fueran carmelitas descalzas”

El año pasado, Milei participó del acto homenaje a las víctimas del ataque, atribuido por la justicia argentina a la organización pro-islámica Hezbollah, y vivió una situación de convivencia tensa con su vicepresidenta, Victoria Villarruel, ubicada a su lado durante todo el acto.

Este año, el Presidente prefirió cumplir con su compromiso periodístico, luego de una semana monopolizada por los incidentes frente al Congreso en la marcha de los jubilados, y serias turbulencias en los mercados, el pasado viernes. De todos modos, en el Gobierno dan por confirmada su segunda visita a Israel, que arrancará el próximo sábado y que tendrá status de visita de Estado.

“Es la primera visita de Estado luego de la guerra [con Hamas]. Tendrá un carácter protocolar fuerte, y el Presidente va a recibir todos los honores”, expresó a este diario el embajador de Israel en Buenos Aires, Eyal Sela. El encuentro a solas con el primer ministro Benjamin Netanyahu y la firma de un memorándum por la paz y contra el terrorismo serán, según fuentes de ambos países, los puntos fuertes del viaje presidencial, que durará cuatro días. Desde la sede diplomática, dónde ya sabían de la ausencia del Presidente desde la semana pasada, recalcan que el vínculo entre ambos gobiernos está intacto y que Netanyahu se hizo de un espacio en su agenda para condolerse por la reciente inundación en Bahía Blanca y ofrecer su solidaridad al Presidente.

Quedará para una próxima ocasión el traslado de la sede diplomática argentina desde Hertzlia (cerca de Tel Aviv) a Jerusalén, una de las promesas de Milei antes y durante su mandato. Un paso que Donald Trump dio durante su primer mandato en la Casa Blanca y que siguió recientemente el presidente de Paraguay, Santiago Peña, pero que generó resistencias en la oposición, dentro y fuera del Congreso.

En relación al acto de recordación de esta tarde, este año el lema es: “Cada mirada tiene una historia, cada historia merece ser contada”. Están previstas las palabras del embajador Sela, de un representante de los familiares de las víctimas y de Dany Dayán, presidente del Museo del Holocausto Yad Va Shem, de Jerusalén.

Con información de La Nación

Te puede interesar

Desde fines de 2023 cerraron mas de mil panaderías en todo el país y la venta de pan cayó 50%

Según la Cámara de Industriales Panaderos (CIPAN), la suba de costos y la caída del consumo hicieron insostenible la continuidad de muchos establecimientos.

Las empresas ganaderas aumentaron un 86% su nivel de endeudamiento en 2024

Un informe de la BCR reveló que las firmas del sector ganadero aumentaron su pasivo en 395 millones de dólares el año pasado.

Llega el Hot Sale 2025: cuándo y qué novedades tendrá

EL evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de mayo. Se esperan importantes descuentos y buena financiación en compras realizadas con tarjeta de crédito.

Actas secretas de Fabricaciones Militares revelan cómo se financió la llegada de nazis a la Argentina

Contienen indicios del pago del viaje y estadía de algunos de esos jerarcas. Y no fueron incluidas en los documentos que se desclasificaron esta semana.

Cocaína en el puerto de San Lorenzo: la falta de serenos de buque abrió una línea investigativa

Estos trabajadores chequean todo lo que entra a un barco, pero como ahora su contratación es optativa, hay empresas navieras que prescinden de sus servicios.

Crece la oferta de cuentas de inversión para adolescentes de 13 a 17 años

El Gobierno autorizó las subcuentas para adolescentes el año pasado y ya hay varias sociedades de Bolsa que las tienen disponibles.