Argentina17/03/2025

Por una entrevista, Milei no irá al acto por los 33 años del atentado a la embajada de Israel

El primer mandatario tiene agendada una entrevista con un medio norteamericano a la misma hora.

Por primera vez en lo que va de su mandato, Javier Milei no estará presente en un acto trascendente vinculado a la comunidad judía y el Estado de Israel, uno de sus dos aliados estratégicos (el otro es Estados Unidos). En este caso, Milei estará ausente con aviso en la conmemoración número 33 del atentado terrorista a la sede diplomática israelí en Buenos Aires, que el 17 de marzo de 1992 dejó como saldo 22 muertos y centenares de heridos.

Cerca del Presidente explicaron su ausencia en un problema de agenda. Habían acordado una entrevista con The Washington Post, que había sido suspendida, y acordaron realizarla este lunes, a la misma hora del acto, que comenzará a las 14.45, la hora de la explosión.

“Javier es muy rígido cuando se compromete, y ellos habían venido especialmente de Estados Unidos a la entrevista y se debió cancelar”, afirmaron en el entorno del jefe de Estado a modo de disculpas.

De todos modos, expresaron desde Balcarce 50 a LA NACION, la delegación oficial estará encabezada por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y llegarán a la esquina de Arroyo y Suipacha otros miembros del gabinete nacional.

Francos afirmó que “a los violentos no se los puede tratar como si fueran carmelitas descalzas”

El año pasado, Milei participó del acto homenaje a las víctimas del ataque, atribuido por la justicia argentina a la organización pro-islámica Hezbollah, y vivió una situación de convivencia tensa con su vicepresidenta, Victoria Villarruel, ubicada a su lado durante todo el acto.

Este año, el Presidente prefirió cumplir con su compromiso periodístico, luego de una semana monopolizada por los incidentes frente al Congreso en la marcha de los jubilados, y serias turbulencias en los mercados, el pasado viernes. De todos modos, en el Gobierno dan por confirmada su segunda visita a Israel, que arrancará el próximo sábado y que tendrá status de visita de Estado.

“Es la primera visita de Estado luego de la guerra [con Hamas]. Tendrá un carácter protocolar fuerte, y el Presidente va a recibir todos los honores”, expresó a este diario el embajador de Israel en Buenos Aires, Eyal Sela. El encuentro a solas con el primer ministro Benjamin Netanyahu y la firma de un memorándum por la paz y contra el terrorismo serán, según fuentes de ambos países, los puntos fuertes del viaje presidencial, que durará cuatro días. Desde la sede diplomática, dónde ya sabían de la ausencia del Presidente desde la semana pasada, recalcan que el vínculo entre ambos gobiernos está intacto y que Netanyahu se hizo de un espacio en su agenda para condolerse por la reciente inundación en Bahía Blanca y ofrecer su solidaridad al Presidente.

Quedará para una próxima ocasión el traslado de la sede diplomática argentina desde Hertzlia (cerca de Tel Aviv) a Jerusalén, una de las promesas de Milei antes y durante su mandato. Un paso que Donald Trump dio durante su primer mandato en la Casa Blanca y que siguió recientemente el presidente de Paraguay, Santiago Peña, pero que generó resistencias en la oposición, dentro y fuera del Congreso.

En relación al acto de recordación de esta tarde, este año el lema es: “Cada mirada tiene una historia, cada historia merece ser contada”. Están previstas las palabras del embajador Sela, de un representante de los familiares de las víctimas y de Dany Dayán, presidente del Museo del Holocausto Yad Va Shem, de Jerusalén.

Con información de La Nación

Te puede interesar

Gasoducto Perito Moreno: obras por u$s700 millones para Vaca Muerta

El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.

Padrón electoral 2025: Consultá dónde votar

Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.

ENACOM: Más de $656 millones para Internet en barrios populares

El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.

Prefectura actualiza registro de empresas marítimas y adopta un sistema totalmente digitalizado

La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.

ANMAT prohibió un antibiótico inyectable y ordenó su retiro inmediato del mercado

La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.

El Gobierno defendió la reforma laboral y negó la eliminación de indemnizaciones

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.