Argentina17/03/2025

Autos eléctricos sin aranceles: el Gobierno abre el proceso para acceder al cupo

Según lo dispuesto, el régimen tendrá una duración de cinco años y contempla un límite anual de 50.000 unidades con un valor FOB de hasta u$s16.000.

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía anunció la apertura del proceso de presentación de solicitudes para la importación de vehículos eléctricos e híbridos con arancel cero, en el marco del Decreto 49/2025. Esta medida, que permitirá la importación de 50.000 unidades sin el pago del Derecho de Importación Extrazona (DIE) –anteriormente del 35%–, busca fomentar la competencia en el sector automotor y reducir los precios al consumidor.

Según lo dispuesto, el régimen tendrá una duración de cinco años y contempla un límite anual de 50.000 unidades con un valor FOB de hasta u$s16.000. La asignación se dividirá en partes iguales: 25.000 vehículos estarán destinados a empresas terminales que fabrican en el país, mientras que las 25.000 unidades restantes podrán ser importadas por comercializadores.

Tras la alianza electoral: el Gobierno le dará a Chaco un anticipo financiero de $120 mil millones

La Subsecretaría de Política Industrial, a través de la Disposición 30/2025, estableció que los importadores interesados tendrán un plazo de diez días hábiles para presentar sus solicitudes de manera digital mediante la plataforma TAD.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca facilitar el acceso a nuevas tecnologías en el sector automotor y estimular la competencia, promoviendo así una baja en los precios de venta al público. La asignación de unidades tendrá en cuenta tanto el tiempo de puesta en el mercado como el precio declarado por los importadores.

Autos: qué vehículos se podrán importar con arancel cero

Los vehículos beneficiados serán aquellos que utilicen tecnologías de motorización alternativas, tales como motores eléctricos, combinados o no con motores de combustión interna, o bien motores a celda de combustible.

La distribución de las unidades a importar se definirá en función de dos criterios: la fecha más cercana de nacionalización del vehículo y el menor precio ofrecido. Se asignarán hasta 25.000 unidades a empresas con terminales en el país y otras 25.000 a importadores, priorizando primero la fecha de importación y luego el precio de lista declarado.

El cupo anual de 50.000 vehículos libres de arancel equivale aproximadamente al 20% de las ventas de autos livianos en el mercado local.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

La morosidad en préstamos y tarjetas de crédito sube por sexto mes consecutivo

Las líneas destinadas al consumo son las que tuvieron peor desempeño. Advierten que la tendencia puede continuar en ascenso y que golpeará a la actividad económica.

ATEPSA responde al Gobierno y denuncia falta de propuestas y despidos ilegales

La disputa, que se extiende desde marzo, se centra en reclamos salariales y denuncias de despidos. En un video el sindicato de controladores aéreos detalló la escalada del conflicto.

Paro de Controladores: Aerolíneas Argentinas denunció a ATEPSA por vuelos cancelados

Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.

Advierten que “la amenaza de vaciamiento” en la CNRT sigue vigente

La secretaria adjunta de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, celebró el rechazo del decreto presidencial que buscaba disolver el organismo.

Freno en la venta de combustibles: El consumo cayó un 1,16% en Julio

Un informe privado reveló que, si bien cayeron las naftas comunes, los productos premium crecieron hasta un 12%. YPF y DAPSA fueron las únicas que subieron.

Habilitación de bitrenes: Cuestionan al Gobierno Nacional por el estado de las rutas

El ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Martín Marinucci, abordó los anuncios del ministro Federico Sturzenegger sobre la habilitación de bitrenes en la red vial nacional.