Tras la alianza electoral: el Gobierno le dará a Chaco un anticipo financiero de $120 mil millones
El decreto establece que la devolución del anticipo se realizará mediante retenciones automáticas de la coparticipación federal.
El Gobierno dispuso el otorgamiento de un anticipo financiero por $120.000 millones a la provincia del Chaco con el objetivo de cubrir compromisos urgentes vinculados a la ejecución del presupuesto provincial y la amortización de deudas. La disposición se oficializó a través del Decreto 190/2025, difundido este lunes en el Boletín Oficial, y establece que los fondos serán reintegrados dentro del ejercicio fiscal en curso mediante retenciones automáticas de la coparticipación federal de impuestos.
El decreto, firmado por el presidente Javier Milei, el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, fundamenta la decisión en “dificultades financieras transitorias” que impiden al gobierno chaqueño, conducido por Leandro Zdero, atender sus obligaciones. La Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía será la encargada de ejecutar la transferencia y de gestionar la posterior cancelación del anticipo, aplicando una tasa de interés basada en la Tasa Mayorista de Argentina (TAMAR).
Según lo establecido en la norma, el gobierno de Chaco deberá afectar su participación en el Régimen de Coparticipación Federal de Impuestos como garantía de pago. En ese sentido, se autorizó a la Secretaría de Hacienda a retener automáticamente los fondos coparticipables hasta cubrir el monto total del adelanto, incluidos los intereses devengados.
Se indicó además que el artículo 124 de la Ley 11.672, Complementaria Permanente de Presupuesto, otorga al Ministerio de Economía la facultad de conceder anticipos financieros a provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ante dificultades transitorias de financiamiento. La misma normativa establece que los fondos deben devolverse en el mes de su otorgamiento, aunque el Poder Ejecutivo puede extender el plazo dentro del mismo ejercicio fiscal. En este caso, no se precisó una fecha concreta de devolución.
El decreto también dispone que la Contaduría General de la Nación registre la erogación como anticipo de fondos de la Tesorería General de la Nación, bajo la órbita de la Subsecretaría de Presupuesto de la Secretaría de Hacienda.
En los últimos meses, varias provincias han solicitado asistencia financiera a la Nación debido a restricciones presupuestarias y menores ingresos por coparticipación. La provincia del Chaco, gobernada por Leandro Zdero, se suma así a un conjunto de distritos que buscan recursos adicionales para garantizar la operatividad del sector público y la prestación de servicios esenciales.
Antecedentes
El otorgamiento de anticipos financieros no es un mecanismo nuevo. Durante 2024, provincias como Tucumán y Río Negro, accedieron a fondos extraordinarios mediante este sistema, aunque en montos considerablemente menores. La asignación de recursos responde a criterios de urgencia fiscal, y en todos los casos se establece la devolución mediante retenciones de la coparticipación federal.
El financiamiento otorgado al Chaco se da en un contexto de ajuste fiscal, en el que el Gobierno nacional busca contener el gasto público. Sin embargo, la administración de Milei ha reiterado que la asistencia financiera a las provincias es excepcional y no representa un cambio en su estrategia económica.
Con información de La Nación
Te puede interesar
Docentes realizarán un nuevo paro este martes y habrá una fuerte adhesión en todo el país
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
Crece la población carcelaria federal: hay más de 12 mil presos en el país
Según la PROCUVIN, el número de detenidos en cárceles federales aumentó 3,2% respecto a diciembre de 2024. La sobrepoblación llega a 529 personas por encima de la capacidad de alojamiento.
Aguiar denuncia ingreso de militantes libertarios con sueldos "extraordinarios"
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, lanzó duras críticas al Gobierno al denunciar que "blanqueó la incorporación de militantes libertarios con remuneraciones extraordinarias" y sueldos altos.
ARCA reforzó la transparencia con un nuevo comité de ética
La medida oficializa la creación del órgano que asesorará sobre integridad, revisará el Código de Ética y consolidará un marco regulatorio depurado.
YPF y Eni lanzan el mayor proyecto de Vaca Muerta
La inversión de US$85.000 millones duplicará la producción de gas, generará 50.000 empleos y proyecta exportaciones por US$300.000 millones.
Nación convocó a concurso para el nuevo Ente Regulador de Gas y Electricidad
Se seleccionarán cinco miembros del Directorio del organismo que reemplazará al ENARGAS y al ENRE, buscando profesionales con trayectoria en el sector energético.