Google lanzó la personalización de Gemini: usará el historial de búsqueda para mejorar respuestas
La nueva función experimental permitirá que la IA adapte sus respuestas a cada usuario y se conecte con más aplicaciones de Google.
Google anunció el lanzamiento de Gemini con personalización, una nueva función experimental que permitirá a la inteligencia artificial utilizar el historial de búsqueda de los usuarios para ofrecer respuestas más precisas y adaptadas a sus intereses.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas (NA), esta herramienta busca transformar a Gemini en un asistente de inteligencia artificial más eficiente y personalizado, capaz de recordar preferencias y generar recomendaciones basadas en interacciones previas con el usuario.
Cómo funcionará la personalización de Gemini
Según detalló la compañía, Gemini con personalización se activará únicamente con el consentimiento del usuario y podrá desactivarse en cualquier momento desde la configuración de la aplicación. Inicialmente, la función se integrará con el historial de búsqueda, lo que permitirá a la IA recordar consultas anteriores y generar respuestas contextualizadas.
En los próximos meses, según pudo saber NA, Google planea extender la capacidad de personalización a otros servicios, como YouTube y Google Fotos, para optimizar aún más la experiencia del usuario. Esto permitirá que Gemini pueda sugerir contenido audiovisual, recordar ubicaciones de imágenes dentro del almacenamiento del usuario y hasta organizar información en función de sus intereses.
Para activar la función, los usuarios deberán seleccionar "Personalización (experimental)" en el menú de configuración de la aplicación de Gemini. Una vez habilitada, la IA podrá acceder al historial de búsqueda y utilizarlo para mejorar sus respuestas en consultas posteriores.
Privacidad y control de datos
Desde Google aseguraron que la función contará con múltiples niveles de seguridad y control de datos. Según pudo saber NA, Gemini solo accederá al historial de búsqueda si el usuario ha dado su consentimiento explícito y, en caso de desactivarlo, la IA dejará de utilizar esa información en tiempo real.
Entre las principales medidas de seguridad implementadas, se incluyen:
- Aviso y consentimiento previo: Gemini solicitará autorización antes de conectarse al historial de búsqueda o cualquier otra aplicación.
- Transparencia sobre fuentes de datos: La IA indicará en qué información se basó para responder cada consulta.
- Control total del usuario: Los datos utilizados por Gemini podrán ser eliminados o editados en cualquier momento desde la configuración.
Según pudo saber NA, la empresa destacó que esta actualización no implica que Google almacene información nueva, sino que utilizará los datos ya existentes para personalizar respuestas dentro del entorno del usuario.
Disponibilidad y acceso
La nueva función de personalización ya está disponible para los suscriptores de Gemini y Gemini Advanced en la web y en dispositivos móviles. Se implementará gradualmente en más de 40 idiomas y en la mayoría de los países del mundo, según indicaron desde la compañía.
En tanto, los usuarios de la versión gratuita de Gemini aún no tendrán acceso a esta función, aunque Google dejó entrever que podría expandirse en el futuro.
Según pudo saber NA, Google planea seguir desarrollando Gemini para que la IA pueda anticipar las necesidades del usuario y brindar asistencia en tiempo real. La empresa ya trabaja en nuevas integraciones con otras aplicaciones de su ecosistema, con el objetivo de hacer de Gemini un asistente cada vez más intuitivo y eficiente.
Te puede interesar
Qué dicen los expertos sobre cambiar el huso horario en Argentina
La discusión volvió a instalarse en la agenda política, social y científica después de que Diputados aprobara con amplia mayoría un proyecto que plantea retrasar una hora los relojes en todo el territorio nacional.
Dengue en América: descubrieron un patrón climático que anticipa el riesgo de brotes
Científicos de cinco países analizaron décadas de datos y encontraron que las grandes epidemias de la infección se sincronizan con episodios del fenómeno meteorológico de El Niño.
El telescopio James Webb detectó la luna más pequeña conocida de Urano
El nuevo hallazgo refuerza la complejidad del sistema uraniano, con casi la mitad de sus 29 satélites orbitando cerca del planeta.
Jorge Paz, el único salteño en lista nacional de investigadores destacados del Instituto Leloir
La distinción reconoce su carrera, publicaciones y contribución a la formación de recursos humanos en economía y demografía social.
Las mujeres pierden 150 noches de sueño por la menstruación, según estudio
Se advierte que la falta de descanso puede agravar síntomas como dolor abdominal, irritabilidad, fatiga crónica y dificultades de concentración.
Avance histórico: El CONICET logra frenar un tipo de cáncer cerebral
Se trata de un tratamiento para el glioblastoma, el tumor cerebral primario maligno más común en adultos, altamente resistente a la quimioterapia y radioterapia