Google lanzó la personalización de Gemini: usará el historial de búsqueda para mejorar respuestas

La nueva función experimental permitirá que la IA adapte sus respuestas a cada usuario y se conecte con más aplicaciones de Google.

Google anunció el lanzamiento de Gemini con personalización, una nueva función experimental que permitirá a la inteligencia artificial utilizar el historial de búsqueda de los usuarios para ofrecer respuestas más precisas y adaptadas a sus intereses.

Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas (NA), esta herramienta busca transformar a Gemini en un asistente de inteligencia artificial más eficiente y personalizado, capaz de recordar preferencias y generar recomendaciones basadas en interacciones previas con el usuario.

Cómo funcionará la personalización de Gemini

Según detalló la compañía, Gemini con personalización se activará únicamente con el consentimiento del usuario y podrá desactivarse en cualquier momento desde la configuración de la aplicación. Inicialmente, la función se integrará con el historial de búsqueda, lo que permitirá a la IA recordar consultas anteriores y generar respuestas contextualizadas.

En los próximos meses, según pudo saber NA, Google planea extender la capacidad de personalización a otros servicios, como YouTube y Google Fotos, para optimizar aún más la experiencia del usuario. Esto permitirá que Gemini pueda sugerir contenido audiovisual, recordar ubicaciones de imágenes dentro del almacenamiento del usuario y hasta organizar información en función de sus intereses.

Para activar la función, los usuarios deberán seleccionar "Personalización (experimental)" en el menú de configuración de la aplicación de Gemini. Una vez habilitada, la IA podrá acceder al historial de búsqueda y utilizarlo para mejorar sus respuestas en consultas posteriores.

Privacidad y control de datos

Desde Google aseguraron que la función contará con múltiples niveles de seguridad y control de datos. Según pudo saber NA, Gemini solo accederá al historial de búsqueda si el usuario ha dado su consentimiento explícito y, en caso de desactivarlo, la IA dejará de utilizar esa información en tiempo real.

Entre las principales medidas de seguridad implementadas, se incluyen:

  • Aviso y consentimiento previo: Gemini solicitará autorización antes de conectarse al historial de búsqueda o cualquier otra aplicación.
  • Transparencia sobre fuentes de datos: La IA indicará en qué información se basó para responder cada consulta.
  • Control total del usuario: Los datos utilizados por Gemini podrán ser eliminados o editados en cualquier momento desde la configuración.

Según pudo saber NA, la empresa destacó que esta actualización no implica que Google almacene información nueva, sino que utilizará los datos ya existentes para personalizar respuestas dentro del entorno del usuario.

Disponibilidad y acceso

La nueva función de personalización ya está disponible para los suscriptores de Gemini y Gemini Advanced en la web y en dispositivos móviles. Se implementará gradualmente en más de 40 idiomas y en la mayoría de los países del mundo, según indicaron desde la compañía.

En tanto, los usuarios de la versión gratuita de Gemini aún no tendrán acceso a esta función, aunque Google dejó entrever que podría expandirse en el futuro.

Según pudo saber NA, Google planea seguir desarrollando Gemini para que la IA pueda anticipar las necesidades del usuario y brindar asistencia en tiempo real. La empresa ya trabaja en nuevas integraciones con otras aplicaciones de su ecosistema, con el objetivo de hacer de Gemini un asistente cada vez más intuitivo y eficiente.

Te puede interesar

A 21 años del final de Friends, la serie que marcó a una generación

Este martes se recuerda el episodio final de Friends, una de las comedias más populares de la televisión, que cerró su historia un 6 de mayo de 2004.

IA: curso para adolescentes mujeres en puntos digitales de la provincia

Personas de entre 12 y 18 años podrán inscribirse y formarse en los Puntos Digitales de los municipios de El Tala, Apolinario Saravia, Las Lajitas, San Lorenzo y el Aula Digital de la ciudad de Salta.

Un argentino ganó el “Óscar verde”

Federico Kacoliris recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta.

Más pruebas muestran que el Covid se creó en un laboratorio chino

El neuropsiquiatra argentino Gabriel de Erausquin afirmó que el virus fue creado en un laboratorio chino. Sostuvo que el coronavirus es un virus “sintético” o “semisintético”.

La IA podría superarnos en una década: la advertencia del científico que ayudó a crearla

Geoffrey Hinton, pionero de las redes neuronales y exinvestigador de Google, revela su creciente preocupación ante sistemas de inteligencia artificial que podrían, en menos de diez años, desarrollar una superinteligencia imposible de controlar.

Apple se aleja de China y baraja llevar celulares para EEUU desde India

Este movimiento no solo refuerza el papel de India como un actor clave en la fabricación global, sino que también subraya la importancia de diversificar las fuentes de producción.