El Mundo14/03/2025

Crisis de combustible en Bolivia: el Gobierno implementó el teletrabajo

El presidente Luis Arce presentó un conjunto de 10 medidas que incluyen el horario laboral continuo y la virtualidad en las escuelas.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social de Bolivia implementó un instructivo que regula el horario laboral continuo, vigente tanto en el sector público como privado, permitiendo además la modalidad de teletrabajo. Esta nueva medida entra en efecto desde este jueves en las capitales departamentales del país.

El titular de la cartera, Erland Rodríguez, dio a conocer en conferencia de prensa que el horario continuo se establecerá desde las 08:30 hasta las 16:30, con la opción de teletrabajo que debe ser comunicada al Ministerio si afecta el normal desarrollo de las actividades laborales.

El presidente Luis Arce anunció este paquete de 10 medidas para mitigar la crisis actual en la provisión de combustibles, atribuida a una falta transitoria de liquidez en dólares. 

Según la agencia de noticias Xinhua, esto incluye la implementación del horario continuo y el fomento del teletrabajo. 

El temporal en Bolivia dejó más de 40 fallecidos

Rodríguez destacó que estas acciones buscan facilitar que los trabajadores asistan a sus labores de manera regular y cómoda. Resaltó que la crisis del país se origina por la limitada disponibilidad de divisas, un problema que afectó a diversos sectores como la producción agrícola, el transporte, la educación y la ciudadanía en general.

El Gobierno boliviano acusó a la oposición de obstruir la aprobación de créditos provenientes del exterior en la Asamblea Legislativa, lo que impide al Estado financiar las importaciones de combustibles. 

Esta situación generó un desabastecimiento que lleva semanas impactando fuertemente en la economía y la vida diaria de los bolivianos.

Con información de Cadena3

Te puede interesar

Bolsonaro fue hospitalizado de urgencia tras sufrir una descompensación bajo arresto domiciliario

Uno de sus hijos dijo que tuvo una fuerte crisis de “hipo, vómito y presión baja”. La semana pasada el expresidente de Brasil fue condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Israel comete genocidio en Gaza, concluyó una investigación de la ONU

Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.

Petro anunció que Colombia dejará de comprar armas a Estados Unidos

El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.

Violencia extrema en Haití: bandas armadas dejan más de 50 fallecidos

El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.

Donald Trump inicia histórica visita a Reino Unido

El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.

EEUU advirtió que Hamas tiene “muy poco tiempo” para aceptar un alto el fuego

Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.