Política Por: Agustina Tolaba13/03/2025

García cuestionó la participación de dirigentes del PV en la intervención del PJ

La dirigente del Partido de la Victoria expresó su rechazo a la intervención del PJ, calificándola de invasiva y prepotente. Además, cuestionó la participación de militantes de su partido y lo consideró una falta de respeto a los afiliados del PJ.

En Día de Miércoles, la ex concejal y dirigente del Partido de la Victoria, Laura García, expresó su desacuerdo con la intervención en el Partido Justicialista (PJ) por lo que calificó la situación como un “balde de agua fría” para la política salteña y cuestionó a quienes la acompañan.

En ese sentido, García manifestó que sigue siendo militante activa dentro del partido, y resaltó su rechazo a la palabra "intervención”, la cual, a su parecer, es invasiva y prepotente.

Así, la dirigente destacó que la intervención en el PJ no es una cuestión interna del partido, sino una decisión política tomada a pocos días de la presentación de frentes electorales, por lo que criticó la presencia de militantes de otros partidos, incluidos los del Partido de la Victoria, durante el acto de intervención, lo que calificó de vergonzoso y una falta de respeto a los afiliados y gente que acompaña al PJ. "No era el PJ el que estaba presente, sino militantes de otros partidos", sostuvo.

Calabró cuestionó la intervención del PJ en Salta: “es un tirón de orejas”

García también comparó la situación con un caso de usurpación, por lo que, en su opinión, no podía aplaudir lo que consideraba desorden político, entonces, aseguró que si bien entiende que hay posturas políticas distintas, la manera en que se manejó la intervención no fue la adecuada y que debió haberse hecho de otra forma. Según ella, la participación de algunos militantes del Partido de la Victoria en la intervención fue una actitud bochornosa.

Finalmente, la dirigente hizo un llamado a la reflexión sobre el respeto a los principios y valores que deben regir dentro de un partido político y sugirió que, en lugar de aplaudir la intervención, los militantes deberían haber tomado un paso atrás y buscar una solución más respetuosa y coherente con los principios del PJ y la política en general.

Te puede interesar

Senado: solicitan declarar emergencia en el departamento Rivadavia

La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.

Human Rights Watch denunció represión en la marcha de jubilados

La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.

Fin del Turismo Social: el Gobierno busca desprenderse de los hoteles de Chapadmalal y Embalse:

Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.

Senado: la oposición consiguió quórum y buscará rechazar los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.

Adorni confirmó que renunciará como vocero si es electo legislador porteño

El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.

El CET no podrá participar de las elecciones y Guaymás apuntó contra la justicia electoral

El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.