Elon Musk alertó sobre una nueva crisis: una sequía podría causar un colapso global
La creciente demanda de electricidad podría superar la capacidad de generación a nivel global, según advirtió el empresario.
El empresario Elon Musk, fundador de Tesla, propietario de X (antes Twitter) y director ejecutivo de SpaceX, alertó sobre un posible colapso energético global debido a una crisis sin precedentes en el suministro de electricidad. Durante el evento Bosch Connected World, explicó que la demanda de tecnología está aumentando de manera acelerada y que las infraestructuras actuales no están preparadas para soportar este crecimiento.
Musk señaló que el consumo energético está experimentando un crecimiento exponencial, en gran parte debido al avance de la Inteligencia Artificial. Explicó que la demanda de este tipo de tecnología se multiplica por diez cada seis meses, lo que genera una presión sin precedentes sobre la red eléctrica global.
Según el empresario, este fenómeno podría derivar en una “sequía eléctrica”, un término que utilizó para describir una situación en la que la oferta de energía no alcanza a cubrir el consumo necesario para mantener las actividades diarias de la sociedad y la industria.
El empresario explicó que la electricidad es fundamental para la vida moderna y que su escasez afectaría todas las áreas de la sociedad. Desde el funcionamiento de dispositivos electrónicos hasta la continuidad de las operaciones industriales y comerciales, cada sector depende de una infraestructura estable de generación y distribución de energía.
Musk destacó que el avance de la tecnología ha incrementado el uso de microchips y sistemas computacionales que requieren cada vez más electricidad. Expresó su preocupación por la escasez de transformadores de potencia y reductores de tensión, componentes esenciales en la transmisión de energía.
Riesgos para el desarrollo tecnológico
La advertencia de Musk no solo apunta a la posibilidad de cortes masivos de electricidad, sino también a un impacto directo sobre el desarrollo tecnológico. El empresario explicó que, si no se encuentra una solución, la crisis energética podría ralentizar o incluso detener el progreso de la Inteligencia Artificial y otros avances científicos.
Además, indicó que la falta de energía podría afectar el funcionamiento de infraestructuras esenciales como hospitales, sistemas de comunicación y transporte. Mencionó que una crisis de esta magnitud no solo tendría consecuencias económicas, sino que podría comprometer la seguridad y el bienestar de la población.
Ante esta situación, Microsoft, Google y Amazon han comenzado a desarrollar estrategias para garantizar su abastecimiento de electricidad. Las compañías están invirtiendo en nuevas infraestructuras y en la diversificación de fuentes de energía para mitigar los efectos de una posible crisis.
Sin embargo, Musk afirmó que estos esfuerzos no son suficientes, ya que el problema no se limita a una cuestión empresarial, sino que representa un desafío global que requiere la cooperación de gobiernos, organizaciones y la sociedad en su conjunto.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Barbarán: “Este Papa está en las antípodas de Trump y Milei”
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.
Méndez, sobre León XIV: “Llega un hombre con un gran conocimiento de la realidad social”
El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.
El divertido ida y vuelta entre Franco Colapinto y Mirtha Legrand en redes
El corredor de F1, que se hizo viral en múltiples ocasiones por sus divertidos tuits, le contestó a la diva de los almuerzos con un insólito pedido.
Mariano Moreno: El primer crimen político de la historia argentina
En su columna en Aries, la historiadora Laura Colivadiño Navarro analizó el rol clave de Mariano Moreno en los orígenes de la Revolución de Mayo y su trágica muerte en altamar.
Invitan a participar de una iniciativa mundial del avistaje de aves, este sábado
El director de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, detalló que el “Global Big Day” tiene como objetivo involucrar a observadores de aves de todo el mundo en un desafío para registrar el mayor número posible de especies de aves en 24 horas.