Sociedad12/03/2025

Elon Musk alertó sobre una nueva crisis: una sequía podría causar un colapso global

La creciente demanda de electricidad podría superar la capacidad de generación a nivel global, según advirtió el empresario.

El empresario Elon Musk, fundador de Tesla, propietario de X (antes Twitter) y director ejecutivo de SpaceX, alertó sobre un posible colapso energético global debido a una crisis sin precedentes en el suministro de electricidad. Durante el evento Bosch Connected World, explicó que la demanda de tecnología está aumentando de manera acelerada y que las infraestructuras actuales no están preparadas para soportar este crecimiento.

Musk señaló que el consumo energético está experimentando un crecimiento exponencial, en gran parte debido al avance de la Inteligencia Artificial. Explicó que la demanda de este tipo de tecnología se multiplica por diez cada seis meses, lo que genera una presión sin precedentes sobre la red eléctrica global.

Según el empresario, este fenómeno podría derivar en una “sequía eléctrica”, un término que utilizó para describir una situación en la que la oferta de energía no alcanza a cubrir el consumo necesario para mantener las actividades diarias de la sociedad y la industria.

El empresario explicó que la electricidad es fundamental para la vida moderna y que su escasez afectaría todas las áreas de la sociedad. Desde el funcionamiento de dispositivos electrónicos hasta la continuidad de las operaciones industriales y comerciales, cada sector depende de una infraestructura estable de generación y distribución de energía.

El repudiable chiste de Ari Paluch sobre "drogar" a una locutora

Musk destacó que el avance de la tecnología ha incrementado el uso de microchips y sistemas computacionales que requieren cada vez más electricidad. Expresó su preocupación por la escasez de transformadores de potencia y reductores de tensión, componentes esenciales en la transmisión de energía.

Riesgos para el desarrollo tecnológico

La advertencia de Musk no solo apunta a la posibilidad de cortes masivos de electricidad, sino también a un impacto directo sobre el desarrollo tecnológico. El empresario explicó que, si no se encuentra una solución, la crisis energética podría ralentizar o incluso detener el progreso de la Inteligencia Artificial y otros avances científicos.

Además, indicó que la falta de energía podría afectar el funcionamiento de infraestructuras esenciales como hospitales, sistemas de comunicación y transporte. Mencionó que una crisis de esta magnitud no solo tendría consecuencias económicas, sino que podría comprometer la seguridad y el bienestar de la población.

Ante esta situación, Microsoft, Google y Amazon han comenzado a desarrollar estrategias para garantizar su abastecimiento de electricidad. Las compañías están invirtiendo en nuevas infraestructuras y en la diversificación de fuentes de energía para mitigar los efectos de una posible crisis.

Sin embargo, Musk afirmó que estos esfuerzos no son suficientes, ya que el problema no se limita a una cuestión empresarial, sino que representa un desafío global que requiere la cooperación de gobiernos, organizaciones y la sociedad en su conjunto.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Préstamos online: un hombre fue incluido como deudor por un crédito que nunca pidió

La Justicia comprobó que la operación se hizo con un número de WhatsApp ajeno al titular. El Dr. Napoleón Gambetta analizó la importancia de verificar la identidad en las operaciones digitales.

Mercado Libre pidió reglas más duras contra Temu y Shein por “competencia desleal”

El CEO de la compañía en Argentina advirtió que el avance de las plataformas chinas pone en riesgo miles de empleos y reclamó un marco regulatorio igual para todos.

Por qué el Miss Universo 2025 en Bangkok se convierte en el más escandaloso de la historia

El director local llamó "tonta" a Miss México, Fátima Bosch, desatando una guerra legal con la organización central (MUO).

Falleció José Marcelo Moscuzza, ex vicepresidente de Aldosivi

El dirigente de 48 años perdió la vida en un accidente de tránsito en la Autovía 2. El club suspendió todas sus actividades y expresó su profundo pesar por la pérdida de una figura histórica.

El caso Belén: una historia de vulneración y lucha que marcó un antes y un después en los derechos de las mujeres

La historiadora María Laura Colivadino Navarro analizó en Aries el caso de “Belén”, la joven tucumana que fue injustamente condenada por un aborto espontáneo.

Banco Macro presentó 'Valemos mucho', su nueva campaña junto a Lionel Scaloni

“Valemos Mucho” es el nombre de la nueva campaña que reafirma la alianza entre Scaloni y Banco Macro, y celebra lo que valen los argentinos, que van siempre para adelante ante cualquier adversidad.