Opinión12/03/2025

Señales

La dinámica política argentina es intensa y se refleja en el territorio de los salteños.

Aunque en su expresión no hay un modelo tipo de ciudadano, cada proceso electoral convoca a revisar cómo impacta en el ánimo social.

Precisamente la Provincia ha comenzado a transitar ese período, que este miércoles tiene una instancia sustancial ya que se formalizará la organización de los sectores políticos con vistas a ofrecer una propuesta de representación en los cuerpos legislativos. Cabe recordar que en 60 días más hay elecciones, que tienen un carácter departamental ya que se elegirán en la mayoría de los 23 departamentos diputados o senadores -o ambos- y concejales para los 60 municipios que los conforman.

Dos años atrás se vivían circunstancias similares pero en tan estrecho lapso hay un dato relevante, que la dirigencia política debe debiera atender con precisión. Desde 2025 se ha construido un ánimo social en el país que es sustancialmente diferente al que precedió ese año electoral.

Las consultoras que se especializan en ese tipo de relevamientos daban cuenta de un intenso malestar en la población y de un creciente descrédito de la política. Sus informes señalaban que los estudios de opinión habían detectado niveles alarmantes de pesimismo y desánimo en la sociedad. Por entonces, había sucedido un atentado fallido contra Cristina Fernández, vicepresidenta de la Nación que sorprendentemente no alteró la dinámica política ni el clima social.

Una síntesis publicada por el diario La Nación en septiembre de 2022, destacaba que los analistas de opinión pública coincidían en que los indicadores de insatisfacción y desencanto por la coyuntura económica eran alarmantes e impactaban en todo el sistema. Subrayaba que los encuestadores advertían sobre una consolidación del desapego y desinterés en la política, anticipando un panorama incierto para la contienda electoral de 2023. 

Y efectivamente es lo que se confirmó en la elección presidencial; la primaria de agosto lanzó un alerta, que el balotaje de noviembre mostró descarnadamente. La irrupción de un protagonista que rompió los moldes tradicionales de la competencia fue la expresión del ánimo que los estudios especializados describían.

Para la renovación legislativa de este año se están haciendo relevamientos similares y sus resultados no deben ignorarse. Un trabajo de Isonomía señala que los consultados reconocen severas dificultades en la situación actual; sin embargo, tienen expectativas positivas. La esperanza es el signo de este tiempo.

Puede servir este dato para determinar de qué manera los frentes y los partidos que van a participar de la elección provincial de mayo y la nacional de octubre deben buscar el voto ciudadano. La enjundia que el interventor del PJ de Salta pone en una confrontación extrema con el oficialismo nacional quizás caiga en un terreno yermo. Pero es adecuado para mantener el núcleo duro que tiene un partido que, en palabras de Sergio Berni, es “un partido de poder y un partido que tiene que ser una opción de poder”.

Es importante que la ciudadanía reciba un mensaje esclarecedor, que asuma las asignaturas pendientes de cada gestión de gobierno y riegue la esperanza de un pueblo que responde a la demanda de mayores esfuerzos pero que, a todas luces, no tolera las claudicaciones de la dirigencia en cargos electivos. 

Es un momento complejo y deben interpretarse las señales que envía el cuerpo social.

Salta, 12 de marzo de 2025

Te puede interesar

Construcción

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Condena

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Contribución

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Definiciones

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Los de afuera

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.