Señales
La dinámica política argentina es intensa y se refleja en el territorio de los salteños.
Aunque en su expresión no hay un modelo tipo de ciudadano, cada proceso electoral convoca a revisar cómo impacta en el ánimo social.
Precisamente la Provincia ha comenzado a transitar ese período, que este miércoles tiene una instancia sustancial ya que se formalizará la organización de los sectores políticos con vistas a ofrecer una propuesta de representación en los cuerpos legislativos. Cabe recordar que en 60 días más hay elecciones, que tienen un carácter departamental ya que se elegirán en la mayoría de los 23 departamentos diputados o senadores -o ambos- y concejales para los 60 municipios que los conforman.
Dos años atrás se vivían circunstancias similares pero en tan estrecho lapso hay un dato relevante, que la dirigencia política debe debiera atender con precisión. Desde 2025 se ha construido un ánimo social en el país que es sustancialmente diferente al que precedió ese año electoral.
Las consultoras que se especializan en ese tipo de relevamientos daban cuenta de un intenso malestar en la población y de un creciente descrédito de la política. Sus informes señalaban que los estudios de opinión habían detectado niveles alarmantes de pesimismo y desánimo en la sociedad. Por entonces, había sucedido un atentado fallido contra Cristina Fernández, vicepresidenta de la Nación que sorprendentemente no alteró la dinámica política ni el clima social.
Una síntesis publicada por el diario La Nación en septiembre de 2022, destacaba que los analistas de opinión pública coincidían en que los indicadores de insatisfacción y desencanto por la coyuntura económica eran alarmantes e impactaban en todo el sistema. Subrayaba que los encuestadores advertían sobre una consolidación del desapego y desinterés en la política, anticipando un panorama incierto para la contienda electoral de 2023.
Y efectivamente es lo que se confirmó en la elección presidencial; la primaria de agosto lanzó un alerta, que el balotaje de noviembre mostró descarnadamente. La irrupción de un protagonista que rompió los moldes tradicionales de la competencia fue la expresión del ánimo que los estudios especializados describían.
Para la renovación legislativa de este año se están haciendo relevamientos similares y sus resultados no deben ignorarse. Un trabajo de Isonomía señala que los consultados reconocen severas dificultades en la situación actual; sin embargo, tienen expectativas positivas. La esperanza es el signo de este tiempo.
Puede servir este dato para determinar de qué manera los frentes y los partidos que van a participar de la elección provincial de mayo y la nacional de octubre deben buscar el voto ciudadano. La enjundia que el interventor del PJ de Salta pone en una confrontación extrema con el oficialismo nacional quizás caiga en un terreno yermo. Pero es adecuado para mantener el núcleo duro que tiene un partido que, en palabras de Sergio Berni, es “un partido de poder y un partido que tiene que ser una opción de poder”.
Es importante que la ciudadanía reciba un mensaje esclarecedor, que asuma las asignaturas pendientes de cada gestión de gobierno y riegue la esperanza de un pueblo que responde a la demanda de mayores esfuerzos pero que, a todas luces, no tolera las claudicaciones de la dirigencia en cargos electivos.
Es un momento complejo y deben interpretarse las señales que envía el cuerpo social.
Salta, 12 de marzo de 2025
Te puede interesar
Milagro
Se mantiene un clima de incertidumbre y la celebración que tiene a Salta como un centro de renovación espiritual en esta jornada, fue una oportunidad para que se señalen caminos por los que puede transitar la sociedad para salir fortalecida.
Reparación
La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.
Defensa
Finalmente, el presidente Javier Milei vetó la ley de financiamiento universitario. Se avanza ahora hacia la aplicación de la consigna de la comunidad de cada casa de estudios: «Si hay veto, hay marcha».
Los días difíciles de concordia y paz
Esta columna iba a empezar con una semblanza sobre el tiempo del Milagro salteño. Con la imagen de los peregrinos que desde hace días surcan cerros y quebradas y emocionan, porque siguen adelante con el combustible de la fe: esa intuición poética de un pueblo que ni en los momentos más aciagos deja de creer.
Conflicto
La crisis del Instituto Provincial de la Salud no da señales de mejoramiento. Los médicos, que son uno de los principales prestadores, se mantienen en estado de alerta luego de una advertencia de corte de servicios.
Un mensaje al Fondo, no al pueblo
Un nuevo análisis sostiene que el presidente Javier Milei profundizó el ajuste tras la derrota electoral. Su mensaje, lejos de estar dirigido al pueblo argentino, tuvo un único destinatario: el Fondo Monetario Internacional (FMI).