Salta Por: Agustina Tolaba12/03/2025

Concejales debatirán la afiliación forzosa de municipales el IPS: “es solidaridad a punta de pistola”

"Creemos en la libertad de las personas para elegir, algo que no se puede hacer con la obra social", expresó Pablo López por lo que defendió su proyecto para modificar la ley que determina la afiliación forzosa.

Por Aries, el concejal Pablo López, habló de su proyecto para modificar la ley provincial que determina la afiliación forzosa de empleados públicos al Instituto Provincial de Salud de Salta, propuesta que será discutida próximamente en el Concejo Deliberante.

"Creemos en la libertad de las personas para elegir, algo que no se puede hacer con la obra social", expresó López y argumentó que, si el IPS es “tan bueno como dicen algunos”, debería ser elegido por los trabajadores y no impuesto “a punta de pistola”.

López mencionó que algunos defienden esta afiliación forzosa con el argumento de que, de esta manera, se pueden cubrir las necesidades de todos los afiliados, pero cuestionó la efectividad de este sistema. "Hoy, el IPS no está ayudando tanto a los afiliados ni a los profesionales de la salud", sostuvo.

Fuertes críticas a LLA sobre la salud: "Pensar en cerrar IPS es una locura"

El concejal también subrayó que muchos empleados municipales optan por pagar una obra social adicional, ya que consideran que el IPS no cumple con el servicio que necesitan. "Es injusto que se les descuente religiosamente, pero cuando necesitan atención, deben pagar un plus", señaló.

Por último, el funcionario destacó que, si bien Salta y Entre Ríos son las únicas provincias que mantienen esta obligación, otras provincias, como Catamarca, ya permiten la libertad de elección. "Si en otros lugares se puede, ¿por qué acá no?", se preguntó López y reafirmó su postura a favor de la libertad de elección para los empleados públicos. 

Te puede interesar

Las obras sociales provinciales del país se reúnen en Salta

El encuentro, que tendrá como anfitrionas a las 24 Obras Sociales Provinciales (OSP) del país, reunirá a los principales referentes del sector de la salud pública y de la seguridad social, los días 5 y 6 de noviembre en la ciudad de Salta.

“Los adolescentes saben lo que pasa”: realizan talleres para prevenir la trata y la violencia en las escuelas

Los talleres “La trata de personas desde una mirada adolescente” se realizan en distintas localidades salteñas en el marco del Programa Provincial de Prevención de la Violencia. "Tenemos que ser más escucha activa porque los adolescentes saben lo que pasa en las redes, en las fiestas clandestinas, en los juegos", señalaron.

En reunión con diputados, inició el análisis del presupuesto 2026

El proyecto plantea, como lo de años anteriores, el perfil federal y participativo. Las reuniones continuarán con intendentes y senadores de toda la provincia, además de la presentación en la Legislatura.

Desde este miércoles habrá cortes de tránsito en Avenida Banchik por obras de hormigonado

Los trabajos se ejecutarán en av. Banchik (ruta nacional Nº51 - San Luis), desde la calle Cerro Negro hasta El Crestón. En el lugar se reconstruirá la calzada y se hará un recambio de las rejas metálicas para desagüe pluvial.

Realizarán un simulacro simultáneo en seis escuelas del centro

La hipótesis será de sismo de gran intensidad con principio de incendio. Será este viernes 7, comenzará a las 9.30 y participarán alrededor de 5 mil personas de seis establecimientos educativos públicos y privados del cuadrante: Av. Corrientes a San Luis y Córdoba a Florida.

Defensor del Pueblo: finalmente notificaron a Del Frari de las impugnaciones y esperan los descargos

El aspirante tiene tres días hábiles para responder. La comisión del Concejo capitalino retomó el procedimiento tras un prolongado parate.