Bregman aseguró que el Gobierno busca "hambrear a los jubilados"
La exlegisladora apoyó la adhesión que hoy tendrá la marcha de los jubilados frente al Congreso por parte de hinchas de fútbol, motoqueros y sectores sociales.
La ex diputada nacional y referente del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) Myriam Bregman, afirmó esta mañana que “hambrear a los jubilados” es “una política central de este Gobierno”, y adelantó que esta tarde ese espacio estará presente en la habitual marcha de los miércoles.
“El PTS (Partido de los Trabajadores por el Socialismo) estará acompañado como todos los miércoles”, dijo Bregman al tiempo que expresó que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich dijo que “prepara algo especial para la marcha y no hay ningún fiscal que le pregunte qué es eso especial”.
En declaraciones a Splendid AM 990, la dirigente de la izquierda anticipó que desde ese espacio “estamos terminando un hábeas corpus preventivo”, ante el despliegue policial que se está montando, porque implica “una maquinaria de represión y de terror”.
Asimismo, se preguntó “¿por qué reclamar por los jubilados sería desestabilizador?” y apoyó la adhesión que hoy tendrá la marcha de los jubilados frente al Congreso por parte de hinchas de fútbol, motoqueros y sectores sociales.
“La gente que decidió participar esta vez, con un alto componente de hinchadas futboleras y motoqueros, tienen todo el derecho de acompañar, porque si hay algo irreversible es que todos nos va a afectar” dijo aludiendo a la situación de las jubilaciones.
“A fin de mes -recordó- se termina la moratoria previsional y el 90% de las mujeres y el 70 % de los hombres no se van a jubilar porque nadie tiene en la Argentina de hoy todos los aportes”.
Finalmente explicó que la solidaridad hacia la marcha de los miércoles “surgió a partir de los gases y los golpes a los jubilados, pero también es un reclamo de toda la sociedad, porque queremos tener derecho a jubilarnos después de trabajar tantos años”.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Reforma de la Carta municipal: Candidatos a convencional constituyente expusieron sus propuestas
En la apertura, el ministro de Gobierno, Ricardo Villada, señaló la importancia de generar espacios de intercambio de ideas entre los distintos espacios y frentes políticos para enriquecer el debate por la reforma de la Carta Orgánica y remarcó que “no tiene nada que ver con la campaña”.
Reforma a la Carta Orgánica municipal: “Tenemos que estar a la altura”
En el marco del encuentro de candidatos a convencionales constituyentes de los distintos partidos y frentes políticos, la secretaria de Gobierno de la Provincia, Paula Benavides, marcó la importancia de “hacer docencia” y brindar las herramientas previas al debate de la reforma de la Carta Municipal.
Sin congelamiento, senadores pasarán a cobrar casi $9 millones por mes
Al no tomar una decisión respecto a la última resolución de Villarruel, que venció el pasado 31 de marzo, los ingresos de los legisladores se verán beneficiados por el aumento de 2,7% por enero y febrero.
Adorni justificó a Santiago Caputo tras el cruce con un fotógrafo: “Quería ver si había salido bien”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, minimizó el gesto del asesor presidencial durante el acceso al debate legislativo.
“Cristina no le puede ganar a Milei”: Cafiero agitó la interna del peronismo
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó la capacidad de la expresidenta para construir “nuevas alianzas” y derrotar en las urnas al Gobierno.
Yolanda Vega votó con los libertarios y la comisión que investigará el caso $LIBRA no se conformó
La comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA no logró constituirse en Diputados por un empate en la votación para elegir a su presidente.