Salta Por: Agustina Tolaba11/03/2025

Las fuertes lluvias causaron estragos en las rutas de Salta

"No nos dábamos abasto con las máquinas y las situaciones generadas por las lluvias", aseguró el titular de Vialidad Provincial.

ruta nacional 51 temporal

Por Aries, el titular de Vialidad de la Provincia, Gonzalo Macedo, aseguró que las fuertes lluvias de la semana pasada provocaron un colapso casi total en las rutas de Salta. "No nos dábamos abasto con las máquinas y las situaciones generadas por las lluvias", explicó Macedo y destacó la colaboración de Vialidad Nacional y empresas privadas para atender los problemas en diversas zonas, especialmente en el Valle de Lerma y la Ruta 51, donde se produjeron cuatro cortes simultáneos con caída de la calzada.

Además, en otras regiones como el sur de la provincia y en localidades como Metán, Rosario de la Frontera, Anta y Rivadavia, se registraron importantes cortes de ruta.

A medida que la lluvia disminuyó, las condiciones comenzaron a mejorar, sin embargo, aún hay rutas en mal estado debido a los efectos de las tormentas. La Ruta 47, que conecta el dique Cabra Corral con la Ruta 34 es una de las más afectadas, ya habiendo sufrido cortes en dos ocasiones. Otras rutas como la 33, hacia Cachi, también presentaron dificultades, aunque actualmente se encuentra transitable.

Circunvalación noroeste: Todavía falta contención en los cerros

Según el director de Vialidad Provincial, "cada vez que llueve, el agua arrastra sedimentos y ramas, lo que puede ocasionar accidentes", por ello, se implementaron cortes preventivos en rutas clave como la 33 y la 51, especialmente cuando se pronostican lluvias. Además, tomaron precauciones en la Ruta 68, que conecta Cachi con Cafayate, para evitar que los conductores circulen de noche cuando las condiciones son más peligrosas.

Finalmente, Macedo advirtió sobre el impacto del cambio climático en las infraestructuras viales. "Las lluvias son mucho más intensas de lo que las infraestructuras fueron diseñadas para soportar", señaló y sostuvo que será necesario recalcular los diseños de canales y alcantarillas para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas extremas que parecen haber llegado para quedarse.

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo sin vida de un hombre en barrio Hernando de Lerma

La policía investiga las circunstancias de la muerte de un hombre de 35 años aproximadamente, encontrado sobre calle Catamarca. El CIF trabaja en el lugar y se mantiene cortado el tránsito.

Municipales: Con aumento, cobran este martes

El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.

El MAAM proyecta aplicar IA para optimizar la experiencia de los visitantes

El director del Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM), Mario Bernaski, resaltó el proceso de reinversión integral en infraestructura del edificio y adelantó la incorporación de tótems con inteligencia artificial para optimizar la experiencia de los visitantes.

El MAAM realiza trabajos de conservación en más de 70 piezas

“El MAAM, como emblemático en la colección del Llullaillaco, tiene que conservar lo que el volcán hizo por 500 años, pensado mínimamente por 500 años más”, expresó el director del Museo, Mario Bernaski. Permanecerá cerrado al público del 3 al 5 de noviembre.

Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur

Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.

Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad

La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.