Sturzenegger anunció medidas para impulsar el uso de casas rodantes en el país
Según informaron, la medida permitirá bajar los precios de este tipo de vehículos y sumar pequeños productores al mercado.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció este lunes una medida para agilizar la compra y venta de casas rodantes en el país. La decisión, confirmada por medio de la disposición 48/2025 de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, busca simplificar la homologación de este tipo de vehículos y abrir el mercado para los pequeños productores del sector.
“La producción de tráileres y casas rodantes históricamente se había desarrollado como una industria de pequeños productores, pero eso cambió cuando se metió en el medio el Estado y comenzó a exigir que fueran ‘homologados’ (por allá por el 2014)”, aseguró el funcionario en un largo posteo.
La disposición fue publicada el viernes en el Boletín Oficial y lleva la firma del titular de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), Pedro Scarpinelli. Según los considerandos de la nueva norma, el mercado de tráiler es clave en el objetivo de garantizar el “correcto funcionamiento de los mercados y promover la libre circulación de bienes”.
Además, en el escrito se sostiene que la restricción en el número de entidades autorizadas para emitir los informes técnicos, obligatorios para la emisión del certificado de seguridad vehicular, “generó un aumento considerable en los costos de los servicios prestados por dichas entidades, afectando el normal desenvolvimiento del mercado de tráileres”.
“El nuevo mercado, casi monopólico, había dejado fuera a los pequeños productores y, rápidamente, las familias enfrentaron mayores precios. Este es un buen ejemplo de aquello que decimos que la regulación es anti-consumidores y anti-PYMES”, explicó Sturzenegger.
El ministro consideró que estas medidas permitirán el ingreso de nuevos actores al mercado y la consecuente baja de precios en el rubro. La norma “simplifica el proceso de homologación de tráilers abriendo nuevamente el mercado para los pequeños productores lo que, esperamos, pueda eventualmente bajar los precios”, afirmó.
En el mismo sentido, adelantó que esta semana se publicará una disposición con la misma desregulación para casas rodantes pequeñas.
Según informó Sturzenegger, la problemática se detectó a partir de los reportes publicados por los ciudadanos en el portal “Reportá la Burocracia”, una página web del Ministerio de Desregulación que permite denunciar “normas que provoquen una restricción a la oferta de bienes y servicios”, “normas que distorsionen los precios de mercado” y “normas que soliciten requisitos o documentación innecesarios u obsoletos”, entre otras.
Según la reglamentación vigente, para circular en una casa rodante se necesita obtener el Certificado de Seguridad Vehicular (CSV) emitido por la ANSV, la Licencia de Configuración de Modelo (LCM) otorgada por el Estado Nacional, Informe técnico suscripto por un ingeniero mecánico matriculado. Además, es necesario contar con patente, seguro del vehículo vigente, licencia de conducir y cédula verde o azul.
Con información de Perfil
Te puede interesar
El día después, Bianco señaló que "la gente rechazó las políticas de Milei”
El ministro de Gobierno bonaerense afirmó que el objetivo del peronismo fue presionar al presidente para modificar su política económica y no constituir una candidatura presidencial de Kicillof
Massa habló sobre Kicillof y la unidad : "Que te valoren la ayuda es emocionante"
Sergio Massa se mostró emocionado al hablar sobre su rol en las elecciones. El líder del FR afirmó que su elección fue "ayudar" para fortalecer Fuerza Patria.
Para Quintela “el peronismo unido es prácticamente invencible”
El gobernador de La Rioja destacó el triunfo de Fuerza Patria en Buenos Aires y criticó las políticas del Gobierno nacional.
Marcela Pagano: “La derrota en Buenos Aires era inevitable”
La diputada nacional, exmiembro del bloque libertario, consideró que la derrota en las urnas “era el desenlace inevitable de errores” del Gobierno.
Fentanilo adulterado: reclaman la demora de un diputado en la Comisión Investigadora
Los familiares de las víctimas denunciaron que la ausencia de Nicolás Mayoraz en la reunión del 4 de septiembre postergó la constitución de la comisión clave.
Buenos Aires: Así quedaron las bancas en Diputados y en el Senado tras los comicios
Tras la contundente victoria de Fuerza Patria, quedó definida la nueva Cámara Alta y Baja de la Provincia: el peronismo logró renovar y sumar escaños, mientras que LLA aumentó diputados pese a la derrota.