La importancia de las mamografías y el Papanicolau en la salud de las mujeres
La Dra. Mónica Gelsi destacó la necesidad de realizarse estudios preventivos, ajustados al estilo de vida sexual y los antecedentes familiares, para detectar enfermedades a tiempo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, en “De esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi subrayó la relevancia de realizarse los estudios preventivos como el Papanicolau y la mamografía para la detección temprana de cáncer. Según Gelsi, el Papanicolau debe realizarse anualmente una vez que una mujer inicia su vida sexual. En parejas estables, si los resultados son normales, se puede espaciar la frecuencia a cada tres años, siempre y cuando la mujer mantenga una vida sexual estable. A partir de los 70 años, la frecuencia de estos estudios se reduce, aunque sigue siendo necesario, especialmente si la mujer permanece sexualmente activa.
Además, Gelsi explicó que las mujeres sin hijos y que no han sido sexualmente activas tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama que de cuello uterino. En este sentido, la mamografía debe realizarse a partir de los 40 años, aunque aquellas con antecedentes familiares de cáncer pueden comenzar antes, según la recomendación de su médico.
Por último, la especialista destacó la importancia de realizarse los estudios conforme al estilo de vida sexual de cada mujer. El cáncer de mama está apareciendo a edades cada vez más tempranas, por lo que la mamografía es crucial para su detección temprana. La prevención, según Gelsi, es la clave para enfrentar esta enfermedad, y los controles periódicos son la mejor herramienta para detectarlo a tiempo.
Te puede interesar
Asumió la nueva gerente del hospital San Vicente de Paul de Orán
Será encabezada por la médica Silvia Gutiérrez, quien fue puesta en funciones por el ministro de Salud Pública, Federico Mangione. Se confirmó que en pocas semanas se podrá poner en funcionamiento el resonador en el nosocomio.
Hepatitis A: el país ya superó casi todos los casos registrados en 2024
El Ministerio de Salud declaró el estado de brote por el aumento sostenido de contagios. Especialistas advierten sobre focos regionales y nuevas variantes del virus.
Ola polar en Salta: niños y mayores de 65 años la “masa crítica”
El director de Epidemiología, Francisco García Campos, advirtió que el frío extremo golpea a toda la provincia y pidió abrigar a los niños y cumplir con el calendario de vacunación.
Aumentan casos de neumonía en Salta
Salud advirtió un aumento de neumonías por la combinación de frío intenso y alta circulación viral, con niños y mayores de 65 como grupos de riesgo.
Con hasta 250 internaciones por semana, Salud descartó colapso en hospitales salteños
La provincia registra unas 250 internaciones semanales por enfermedades respiratorias, pero Salud asegura que los hospitales siguen operativos.
Ola polar en Salta: Consejos esenciales para las bajas temperaturas
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.