La importancia de las mamografías y el Papanicolau en la salud de las mujeres
La Dra. Mónica Gelsi destacó la necesidad de realizarse estudios preventivos, ajustados al estilo de vida sexual y los antecedentes familiares, para detectar enfermedades a tiempo.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, en “De esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi subrayó la relevancia de realizarse los estudios preventivos como el Papanicolau y la mamografía para la detección temprana de cáncer. Según Gelsi, el Papanicolau debe realizarse anualmente una vez que una mujer inicia su vida sexual. En parejas estables, si los resultados son normales, se puede espaciar la frecuencia a cada tres años, siempre y cuando la mujer mantenga una vida sexual estable. A partir de los 70 años, la frecuencia de estos estudios se reduce, aunque sigue siendo necesario, especialmente si la mujer permanece sexualmente activa.
Además, Gelsi explicó que las mujeres sin hijos y que no han sido sexualmente activas tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama que de cuello uterino. En este sentido, la mamografía debe realizarse a partir de los 40 años, aunque aquellas con antecedentes familiares de cáncer pueden comenzar antes, según la recomendación de su médico.
Por último, la especialista destacó la importancia de realizarse los estudios conforme al estilo de vida sexual de cada mujer. El cáncer de mama está apareciendo a edades cada vez más tempranas, por lo que la mamografía es crucial para su detección temprana. La prevención, según Gelsi, es la clave para enfrentar esta enfermedad, y los controles periódicos son la mejor herramienta para detectarlo a tiempo.
Te puede interesar
Dos de cada diez adultos empeoró su salud mental en 2024, según la UCA
El análisis longitudinal entre 2022 y 2024 mostró que solo un 58% de la población se mantuvo estable sin síntomas.
Vacunación en Salta: capacitarán a personal de salud en el Materno Infantil
Durante el encuentro se abordarán temas clave como los esquemas de vacunación actuales, normativas vigentes, incorporación de nuevas vacunas al calendario nacional, entre otros temas.
'Milagro de los Enfermos': hoy sábado habrá colecta de sangre en B° Intersindical
Se recibirán donaciones a personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También se registrará a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El móvil oncológico visita la Capital: mujeres celebran estudios gratuitos y accesibles
En el marco del mes de la lactancia, vecinas destacaron la facilidad de acceder a Papanicolau y mamografías, y el impacto positivo en la prevención y la concientización sanitaria.
Más de 16.000 casos de síndrome gripal en Salta, durante lo que va del año
En la última semana se notificaron 494 positivos. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Por un caso de gripe aviar en Buenos Aires, Salta no podrá exportar pollo durante 45 días
La detección del caso obligó a la suspensión temporal de las exportaciones de carne aviar, afectando a los productores salteños que deberán esperar para retomar envíos internacionales.