Salud10/03/2025

La importancia de las mamografías y el Papanicolau en la salud de las mujeres

La Dra. Mónica Gelsi destacó la necesidad de realizarse estudios preventivos, ajustados al estilo de vida sexual y los antecedentes familiares, para detectar enfermedades a tiempo.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, en “De esto sí se habla: salud y sexualidad”, por Aries, la Dra. Mónica Gelsi subrayó la relevancia de realizarse los estudios preventivos como el Papanicolau y la mamografía para la detección temprana de cáncer. Según Gelsi, el Papanicolau debe realizarse anualmente una vez que una mujer inicia su vida sexual. En parejas estables, si los resultados son normales, se puede espaciar la frecuencia a cada tres años, siempre y cuando la mujer mantenga una vida sexual estable. A partir de los 70 años, la frecuencia de estos estudios se reduce, aunque sigue siendo necesario, especialmente si la mujer permanece sexualmente activa.

Además, Gelsi explicó que las mujeres sin hijos y que no han sido sexualmente activas tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de mama que de cuello uterino. En este sentido, la mamografía debe realizarse a partir de los 40 años, aunque aquellas con antecedentes familiares de cáncer pueden comenzar antes, según la recomendación de su médico. 

Caída global de Google Chromecast: millones de usuarios sin servicio

Por último, la especialista destacó la importancia de realizarse los estudios conforme al estilo de vida sexual de cada mujer. El cáncer de mama está apareciendo a edades cada vez más tempranas, por lo que la mamografía es crucial para su detección temprana. La prevención, según Gelsi, es la clave para enfrentar esta enfermedad, y los controles periódicos son la mejor herramienta para detectarlo a tiempo.

Te puede interesar

Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos

La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.

Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA

Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.

Asma: más de 400 casos atendió el hospital del Milagro durante el primer trimestre del año

Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.

Buscan instituir la “Semana de concientización sobre las Enfermedades Inflamatorias Intestinales"

La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.

Así funcionan los servicios de Salud durante el fin de semana

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.

Confirmaron 15 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela

Afecta a dos edificios que comparten un tanque con agua de pozo y sospechan que la contaminación del suministro fue el origen del foco infeccioso.