Salta Por: Ivana Chañi07/03/2025

“Cada sector lucha por sus derechos en soledad”: fuerte crítica a los partidos políticos

En el marco del mes de la Memoria, Blanca Lescano y Fernando Ragone advirtieron sobre los desafíos actuales en materia de derechos humanos.

Blanca Lescano, integrante de la Mesa de Derechos Humanos de Salta, destacó la importancia de reforzar el compromiso con la memoria en un contexto de retrocesos. “Nosotros hablamos siempre del Marzo de la Memoria, tomamos tres fechas clave: el 8 de marzo, el Día de la Mujer; el 11 de marzo, el secuestro del Dr. Ragone; y el 24 de marzo, el Día de la Memoria”, explicó en El Acople. Además, adelantó que se prepara una vigilia para el 23 por la noche y convocó a organizaciones y ciudadanos a sumarse a la planificación.

Lescano expresó su preocupación por el contexto político actual y la intención del gobierno de Javier Milei de debilitar los derechos humanos. “Creo que hoy más que nunca hay que volver a esa fuente y reafirmar la lucha, porque este gobierno actual quiere destruirla. Hablan de una ‘batalla cultural’, pero en realidad buscan deslegitimar la memoria y los derechos conquistados”, afirmó.

Por su parte, Fernando Ragone, también referente de la Mesa de Derechos Humanos, lamentó la fragmentación de las luchas sociales, lo que, según él, beneficia a los sectores de poder. “Cada sector que lucha por sus derechos lo hace prácticamente en soledad: las mujeres por un lado, el colectivo LGTB por otro, los trabajadores rurales por otro. Esa división fortalece a la concentración neoliberal y a la acumulación de más poder y capital”, señaló.

“No pasará la ultraderecha”: diversidades en alerta por retroceso de derechos

Para Ragone, la crisis de los partidos políticos y de las instituciones es un factor clave en esta fragmentación. “Las políticas públicas están debilitadas y los partidos dejaron de ser ejes de la democracia. También hay una crisis en los movimientos sociales, con una base quebrada en la sociedad que repercute en la falta de consenso incluso dentro de las propias organizaciones”, explicó.

Por último, Ragone resaltó la necesidad de adaptar el discurso de derechos humanos a las nuevas generaciones. “Los jóvenes de hoy te dicen ‘me interesa del 2010 para acá, lo anterior no’. Tenemos que aprender a hablarles a través del celular, porque nos escuchan más ahí que en una conversación cara a cara”, concluyó, señalando la urgencia de renovar las estrategias de comunicación para mantener viva la memoria.

Te puede interesar

Buscan declarar bien de interés religioso, cultural y turístico a los “Caminos del Milagro”

Diputados salteños aprobaron el proyecto de ley que reivindica los caminos que realizan los peregrinos para llegar a la Catedral en fechas de la festividad del Señor y la Virgen del Milagro.

Este viernes realizarán un nuevo operativo de descacharrado en barrio Autódromo

Se realizará en el horario de 9 a 13. El objetivo es retirar todo tipo de elemento que favorezca la conformación de criaderos y reservorios del mosquito vector del Dengue. En caso de lluvia se reprogramará.

El intendente Durand se reunió con el rector de la UNSa para potenciar una agenda común

El intendente Emiliano Durand recibió al rector, Miguel Nina, y su equipo, para avanzar en una agenda común que potencie la articulación entre la Universidad y el municipio, con el foco en prácticas formativas y la vinculación institucional.

Apoderada de Chibán, tras la denuncia: “Es una vindicta pública”

La apoderada legal de Sergio Chibán, Blanca Chacón Dorr, habló en Aries tras la denuncia por amenazas y presunto manejo irregular de fondos públicos.

Fallos previsionales Palavecino y Colina: charla gratuita con la Dra. Julia Toyos

Una jornada de formación abordará los desafíos actuales del derecho previsional a partir de los recientes fallos en favor de la recuperación del haber jubilatorio.

"Sergio Chibán cumple hasta matar": Amenazas, coacción y $90 millones en discusión

La denuncia que se presentó contra el Presidente de la Agencia Salta Deportes y el técnico de Salta Voley dejó en evidencia el irregular manejo de fondos y salpicó, incluso, a la Ministra de Turismo, Manuela Arancibia.