El Gobierno oficializó la importación de autos eléctricos e híbridos sin arancel
El Gobierno nacional reglamentó la importación de este tipo de vehículos aclarando la vigencia de la medida y el cupo. El objetivo es incorporar autos nuevos en el mercado local e impulsar una baja de costos.
El Gobierno Nacional reglamentó el procedimiento para la importación de vehículos eléctricos e híbridos, eliminando las alícuotas del Derecho de Importación Extrazona, que anteriormente eran del 35%. Este beneficio estará vigente por cinco años y tendrá un cupo máximo de 50.000 unidades anuales, con un valor FOB de hasta u$s16.000 por unidad.
La Resolución 29/2025, publicada este miércoles, menciona: "En atención al desarrollo actual de nuevas tecnologías de movilidad en la industria automotriz a nivel mundial, y con el objetivo de lograr una mayor competitividad en el mercado, así como fomentar el incremento de la oferta de vehículos que utilicen tecnologías de motorización alternativas a los motores convencionales de combustión interna, se emitió el Decreto N° 49, con fecha del 30 de enero de 2025".
Este decreto establece que, durante un período de CINCO (5) años, los vehículos beneficiados serán aquellos que utilicen tecnologías de motorización alternativas, tales como motores eléctricos, combinados o no con motores de combustión interna, o bien motores a celda de combustible.
La medida busca fomentar la incorporación de estas nuevas tecnologías en el mercado local, reducir los precios para los consumidores e impulsar una baja en el costo de los vehículos.
Nueva reglamentación para la importación de vehículos
Según la Resolución 29/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, publicada hoy en el Boletín Oficial, las empresas con terminales radicadas en el país y los importadores podrán postularse ante la Subsecretaría de Política Industrial para acceder al beneficio de importación de vehículos sin arancel. El trámite se realizará de manera ágil a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), en coordinación con la Aduana y la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
La distribución de las unidades a importar se definirá en función de dos criterios: la fecha más cercana de nacionalización del vehículo y el menor precio ofrecido. Se asignarán hasta 25.000 unidades a empresas con terminales en el país y otras 25.000 a importadores, priorizando primero la fecha de importación y luego el precio de lista declarado.
El cupo anual de 50.000 vehículos libres de arancel equivale aproximadamente al 20% de las ventas de autos livianos en el mercado local.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
La UIA alertó sobre el freno en la recuperación industrial
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Acuerdo Mercosur-EFTA: el impacto del nuevo pacto de libre comercio en la Argentina
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
La probabilidad de recesión en Argentina alcanzó casi el 100%
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Tasas de créditos hipotecarios suben y complican el acceso a la vivienda
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.