Obesidad en el mundo: más de la mitad de los adultos la sufrirá en 2050
Se calcula que alrededor de una cuarta parte de los obesos del mundo tendrán más de 65 años en esa fecha.
Casi 60% de los adultos y un tercio de los niños del mundo sufrirán sobrepeso u obesidad en 2050, a menos que los gobiernos tomen medidas, según un nuevo y amplio estudio publicado en la revista Lancet este martes (04.03.2025).
"La inédita epidemia global de sobrepeso y obesidad es una tragedia profunda y un monumental fracaso social", lamentó en un comunicado Emmanuela Gakidou, autora principal del estudio del estadounidense Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME).
3.800 millones de personas se verán afectadas por sobrepeso u obesidad en 20250
El número de personas con sobrepeso u obesidad en todo el mundo aumentó de 731 millones en 1990 a 493 millones en 2021, según el estudio.
Sin un cambio de rumbo drástico, los investigadores estiman que 3.800 millones de personas, o alrededor de 60% de la población adulta mundial, se verán afectadas por el sobrepeso o la obesidad en 15 años.
Se calcula que alrededor de una cuarta parte de los obesos del mundo tendrán más de 65 años en esa fecha.
Los expertos también predijeron un aumento del 121% de la obesidad entre niños y adolescentes de todo el mundo.
México, el país latinoamericano con más sobrepeso u obesidad en el mundo
En 2050, un tercio de todos los jóvenes obesos vivirán en dos regiones, África del Norte y Medio Oriente y América Latina y el Caribe, advirtieron los investigadores.
"Se necesita un compromiso político mucho más fuerte para transformar las dietas dentro de sistemas alimentarios globales sostenibles y para apoyar estrategias integrales que mejoren la nutrición, la actividad física y los entornos de vida de las personas", dijo Jessica Kerr, del Instituto de Investigación Infantil Murdoch, en Australia, y coautora del estudio.
Según la investigación, más de la mitad de los adultos con sobrepeso u obesidad del mundo se concentran actualmente en solo ocho países: China (402 millones), India (180 millones), Estados Unidos (172 millones), Brasil (88 millones), Rusia (71 millones), México (58 millones), Indonesia (52 millones) y Egipto (41 millones).
Con información de afp/reuters
Te puede interesar
Hipoacusia: Cirugías auditivas gratuitas a 27 pacientes
El implante osteointegrado mejora la audición en casos de hipoacusia y permite un mejor desarrollo social y escolar, reforzando el cumplimiento de la Ley Nacional de Detección Temprana de la Hipoacusia.
Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.
Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo
El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.
Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos
El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.