Política03/03/2025

Causa Seguros: Alberto Fernández llamó 17 veces al broker Martínez Sosa

La pericia estuvo a cargo de la Policía Federal. Se analizaron las llamadas entrantes y salientes de todos los imputados.

“Nunca favorecí a Martínez Sosa”, fue la primera respuesta de Alberto Fernández, apenas estalló el escándalo. Poco tiempo después se conocieron registros de al menos cuatro visitas del empresario a la quinta de Olivos. “Conmigo no se reunió”, fue la respuesta del ex presidente en ese entonces. Los chats de Martínez Sosa y su mujer María Cantero terminaron revelando que hubo varios encuentros. Algunos de ellos fueron secretos. La prueba definitiva se conoció en noviembre del año pasado: Infobae reveló una foto de Fernández y Martínez Sosa en la quinta presidencial. Durante esos cuatro años, también hubo varios contactos telefónicos.

Una pericia realizada por la Policía Federal reveló que el ex presidente llamó al menos 17 veces a su amigo Martínez Sosa entre diciembre de 2019 y junio de 2024. El dato surge de un entrecruzamiento telefónico ordenado por el juez Julián Ercolini al comienzo de la investigación. El informe, de más de 700 páginas, analizó las llamadas entrantes y salientes de todos los imputados. Solo se tuvieron en cuenta llamadas de línea, no las de WhatsApp o Telegram.

Cuando se investigó uno de los números de Martínez Sosa, terminado en 2859, la pericia reveló que tenía contactos con siete de los imputados. El principal es Alberto Fernández. Lo llamativo es que todos los llamados entre ellos provenían del celular histórico del ex presidente.

¿De qué hablaban? Solo ellos lo saben porque no hay escuchas. En el expediente tampoco aparecieron chats directos entre Fernández y “Hecky”. Al menos hasta ahora. El celular del ex presidente fue secuestrado en la causa de violencia de género pero nunca fue peritado. Y los dispositivos electrónicos del empresario se siguen analizando.

El broker también registraba 17 llamados (6 salientes y 11 entrantes) con Alberto Pagliano, el ex presidente de Nación Seguros y un hombre muy cercano a Fernández, al menos hasta que estalló el escándalo.

Sin acuerdo con los libertarios, el PRO acelera su estrategia en Ciudad y PBA

Los contactos entre ambos ya habían quedado expuestos en los chats. Martínez Sosa le llegó a dar la primicia a Pagliano de su asunción. “Me confirman que asumís el lunes así que te deseo lo mejor en esta nueva etapa”, le dijo el 26 de febrero de 2020.

El último diálogo entre Pagliano y Martínez Sosa fue el 29 de febrero de 2024, el mismo día que el Gobierno presentó una denuncia penal en Comodoro Py por el escándalo de los seguros. “Todo se va aclarar”, lo despidió, con optimismo, Martínez Sosa. Su pronóstico, al menos hasta ahora, falló.

Martínez Sosa también registraba llamadas con Guillermo Alonso, un ladero del broker que estuvo al menos dos veces en Olivos, con el teléfono de su oficina (uno de los números que también se analizó) y obviamente con su mujer, María Cantero. Con una de las líneas que utilizaba la histórica secretaria de Fernández se encontraron 1427 llamados y con la otra línea otras 260.

Los peritos también analizaron en profundidad las llamadas celular de Pagliano. Llamativamente, tuvo más contactos, al menos a través del teléfono de línea, con Martinez Sosa, al que intentaba esquivar, que con Alberto Fernández. El gráfico muestra 16 salientes y 6 entrantes con el broker. En cambio, con el entonces presidente apenas registra 9 salientes y 2 entrantes.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”

El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.

Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”

Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.

Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta

El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.

Kosiner defendió la expropiación de YPF: “Era un proceso de desinversión”

El exdiputado y exdirector de YPF critica el fallo de Nueva York y afirma que la expropiación de 2012 respeta la Constitución argentina.

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.