Israel impide la entrada de bienes y suministros a Gaza hasta que Hamas acepte un nuevo plan de alto el fuego
Las autoridades israelíes advirtieron que habrá “consecuencias adicionales” si Hamas no acepta la propuesta de alto el fuego que Israel atribuye al enviado especial estadounidense Steve Witkoff.
Israel anunció este domingo la suspensión de la entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza, luego de que expirara la primera fase del alto el fuego con Hamas sin un acuerdo para la segunda etapa.
“Con el final de la fase 1 (...), el primer ministro Benjamín Netanyahu ha decidido que, a partir de esta mañana, toda entrada de bienes y suministros a la Franja de Gaza cesará”, informó la oficina del mandatario en un comunicado.
Las autoridades israelíes advirtieron que habrá “consecuencias adicionales” si Hamas no acepta la propuesta de alto el fuego que Israel atribuye al enviado especial estadounidense Steve Witkoff.
La decisión genera incertidumbre sobre el suministro de ayuda humanitaria, ya que no se ha especificado si la medida incluye la suspensión total de la asistencia que ingresaba al enclave palestino desde el inicio de la tregua.
Las conversaciones entre Israel y Hamas se rompieron el viernes en El Cairo, donde los mediadores intentaban avanzar hacia la segunda fase de la tregua. Israel propuso prolongar la fase inicial a través de intercambios semanales de rehenes por prisioneros palestinos sin cumplir con la retirada militar del enclave, un punto clave del acuerdo.
Hamas rechazó la oferta por considerarla una táctica para evitar el fin definitivo de la guerra. La organización terrorista palestina señaló que Israel intenta eludir su retirada, incluido el control sobre el corredor de Filadelfia, la franja fronteriza entre Gaza y Egipto que es estratégica para el paso de bienes y posibles suministros bélicos.
Según Hamas, el acuerdo de Doha de enero estipulaba que mientras las negociaciones estuvieran en marcha, se debía mantener el alto el fuego, pero con el estancamiento actual, los terroristas sostienen que ya no hay diálogo en curso.
Familiares de los rehenes israelíes han manifestado su preocupación por el futuro de los secuestrados, mientras que la población gazatí teme que la pausa en las hostilidades llegue a su fin. Con las negociaciones estancadas y el bloqueo de suministros en curso, la posibilidad de una nueva escalada militar sigue latente. La presión sobre Estados Unidos y los mediadores regionales será determinante para definir si la tregua se mantiene o si el conflicto entra en una nueva fase de violencia.
El plan de Estados Unidos para extender la tregua hasta abril
El gobierno israelí confirmó este domingo su respaldo a la propuesta de Estados Unidos para extender la tregua hasta el 20 de abril, coincidiendo con el Ramadán y la Pascua judía.
“Israel adopta el plan del enviado del presidente estadounidense, Steve Witkoff, para un alto el fuego temporal durante los periodos del Ramadán”, que terminará a finales de marzo, “y de Pésaj”, la Pascua judía que se celebrará a mediados de abril, indicó en un comunicado la oficina de Netanyahu, al expirar la primera fase de la tregua con el grupo terrorista Hamas sin un acuerdo sobre las siguientes etapas.
La segunda fase de esta tregua debería de haber empezado este domingo con el objetivo de terminar la liberación de rehenes en Gaza y poner un fin definitivo a la guerra. Sin embargo,
Con información de EFE
Te puede interesar
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.