Argentina Por: Ivana Chañi01/03/2025

Milei volvió a desafiar a Kicillof: "Tiene dos alternativas"

Nuevamente el jefe de Estado se refirió al caso Kim Gómez y cargó contra el gobernador bonaerenese.

En la apertura del 143 periodo de Sesiones Ordinarias en en Congreso casi vacío por la oposición y repleto de libertarios, el presidente Javier Milei volvió a referirse a la inseguridad en la provincia de Buenos Aires y desafió al gobernador Axel Kicillof. 

"Si quiere resolver el problema tiene dos alternativas: abandonar esa visión abolicionista y castigar a los criminales; o correrse del camino y dejarnos resolver el problema a nosotros", dijo el mandatario en referencia a Kicillof.

Además, el presidente adelantó que se presentarán proyectos para cambiar todas las leyes del Código Penal, principalmente la edad de imputabilidad. 

Te puede interesar

Nación privatizará la empresa que opera las tres centrales nucleares de Argentina

Se trata de la empresa pública a cargo de las tres centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. "El proceso consiste en la venta del 44% de las acciones en bloque" dijo Adorni.

Hidrocarburos: Simplifican la inscripción al régimen de transportistas

ARCA avanzó con la simplificación normativa del régimen informativo.

Elecciones 2025: ya se puede consultar el padrón definitivo

La Cámara Nacional Electoral habilitó el padrón definitivo a través de su web y del chatbot “Vot-A” en WhatsApp.

La ANMAT sancionó a un laboratorio por deficiencias críticas

La medida fue tomada tras detectarse deficiencias significativas críticas y mayores en la Gestión del Sistema de Calidad Farmacéutico.

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.