Política28/02/2025

El escándalo de $LIBRA se instala en el Congreso y marcará la agenda política

Los bloques no alineados al Gobierno seguirán de cerca las definiciones que dará Javier Milei el sábado en el discurso de inauguración del periodo de sesiones ordinarias.

A medida que se acercan las definiciones y anuncios presidenciales, la agenda del Congreso para 2025 comienza a delinearse, marcada por el calendario electoral nacional y provincial.

Sin embargo, el escándalo por la criptomoneda $Libra en Diputados promete adueñarse del protagonismo en la primera sesión del año, ya solicitada por los bloques de Democracia para Siempre y Encuentro Federal para el próximo 11 de marzo.

Los bloques políticos en la Cámara de Diputados ya presentaron diversas propuestas. Democracia para Siempre, liderado por Pablo Juliano, impulsa una sesión especial, mientras que la UCR propone la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Los radicales, con las firmas de Rodrigo de Loredo, Julio Cobos, Karina Banfi, Soledad Carrizo, Atilio Benedetti, Fabio Quetglas y Lisandro Nieri buscan respuestas clave:

  • ¿Cuál fue el rol del presidente Javier Milei en la promoción de $Libra?
  • ¿Qué conocimiento tenía el Gobierno sobre los riesgos asociados a la memecoin antes de su lanzamiento?
  • ¿Quiénes fueron los responsables de la difusión dentro del Gobierno?
  • ¿Cómo llegó al presidente la dirección del contrato de $Libra?

Además, solicitan detalles sobre las reuniones en Casa Rosada de figuras como Hayden Mark Davis, empresario y promotor de criptomonedas; Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, organizadores de Tech Forum, y Julián Peh, presidente de Kip Protocol, vinculada a $Libra.

Diputados de Unión por la Patria tampoco asistirán al discurso de Milei en el Congreso

Juliano se encuentra abocado a construir mayorías para garantizar la sesión del 11 de marzo. El temario incluye la creación de una Comisión Investigadora, pedidos de informes al Poder Ejecutivo y las interpelaciones a funcionarios clave:

  • Javier Milei, presidente de la Nación
  • Karina Milei, secretaria general de la Presidencia
  • Guillermo Francos, jefe de Gabinete
  • Mariano Cúneo Libarona, ministro de Justicia
  • Manuel Adorni, vocero presidencial

En total, ya se presentaron diez proyectos de resolución de diversos sectores. Firman la solicitud Pablo Juliano, Manuel Aguirre, Marcela Coli, Carla Carrizo y Fernando Carbajal de Democracia para Siempre; Miguel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Margarita Stolbizer, Nicolás Massot, Mónica Fein y Esteban Paulón de Encuentro Federal.

Pablo Juliano adelantó que, tras el 1 de marzo, “se abren las agendas particulares de cada diputado con un abanico de diferentes opciones”, y su bancada pondrá especial atención a la Comisión de Juicio Político y a una posible Reforma Fiscal e Impositiva que podría enviar el Gobierno al Parlamento.

Encuentro Federal también tiene en agenda la sesión del 11 de marzo, y buscará avanzar con proyectos sobre temas institucionales, los subsidios a Tierra del Fuego, la situación financiera de las jubilaciones y los fondos públicos para las Universidades.

“Aguardaremos las palabras del presidente, a partir de allí veremos los proyectos que anuncie que necesita que el Congreso discuta y posteriormente tendremos una primera reunión de bloque para saber las iniciativas de los legisladores”, aseguró un integrante de la mesa de conducción de Encuentro Federal.

Dentro de las propuestas a debatir en el Congreso, se destaca un proyecto impulsado por el diputado Oscar Agost Carreño que busca modificar la ley de Administración Financiera para garantizar que las empresas y sociedades con participación estatal, sin importar su tipo o forma societaria, estén sujetas al control externo de la Auditoría General de la Nación (AGN).

Milei le pidió a Kicillof que renuncie y dijo que en un año resuelve la inseguridad

Esta iniciativa surge como respuesta a las recientes medidas del Poder Ejecutivo, que ha promovido la conversión de varios organismos públicos en sociedades anónimas, como el Banco Nación y Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Agost Carreño subrayó que “no se trata de cuestionar el encuadre jurídico que el Gobierno pretenda darles a los organismos involucrados, pero, para justificar su decisión, deberá gestionar eficientemente estos entes”.

El diputado Agost Carreño también resaltó que, durante el tratamiento de la ley Bases, su bloque fue enfático en impedir la privatización de ciertos organismos. A su vez, destacó el modelo de privatización parcial aplicado en YPF como un ejemplo exitoso que podría replicarse en otras empresas estratégicas, como Aerolíneas Argentinas. “Este modelo ha demostrado que es posible combinar la gestión estatal con la inversión privada, logrando un equilibrio que beneficia tanto a la empresa como al país”, aseguró el legislador.

Con información de TN

   

Te puede interesar

Los pasaportes con fallas podrían ser hasta 200 mil y el Gobierno no da explicaciones

El diputado nacional por Encuentro Federal, Esteban Paulón, alertó que podrían ser hasta 200.000 pasaportes fallidos emitidos por el RENAPER. Presentan errores de impresión que obligan a su devolución.

Cuándo son las elecciones legislativas nacionales 2025 y qué se elige

El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.

Urtubey: “Al Congreso no hay que llevar animales, hay que llevar gente que piense”

El exgobernador y candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, se refirió en Aries a los desafíos legislativos y defendió la necesidad de representantes preparados.

Urtubey: “Necesitamos senadores que representen a los salteños y no delegados del Gobierno Nacional”

El exgobernador remarcó la importancia de llevar al Congreso dirigentes con experiencia en la gestión provincial y municipal. Criticó la concentración de recursos en la Nación y señaló que Milei “se quedó con la plata de las provincias”.

Urtubey: “En el gobierno de Milei solo gana la timba, al resto le va mal”

El exmandatario salteño cuestionó la política económica del oficialismo y advirtió que ningún sector productivo se beneficia de las medidas actuales. Señaló que la “timba financiera” es la única actividad que crece.

Urtubey: "El Gobierno convirtió la elección en un plebiscito y le salió mal"

El candidato a senador analizó el resultado electoral en territorio bonaerense y consideró que el oficialismo sufrió un duro revés.