
Tanto Axel Kicillof como Javier Milei insistieron en los últimos días con mensajes para que la ciudadanía vaya a votar.
Los bloques no alineados al Gobierno seguirán de cerca las definiciones que dará Javier Milei el sábado en el discurso de inauguración del periodo de sesiones ordinarias.
Política28/02/2025A medida que se acercan las definiciones y anuncios presidenciales, la agenda del Congreso para 2025 comienza a delinearse, marcada por el calendario electoral nacional y provincial.
Sin embargo, el escándalo por la criptomoneda $Libra en Diputados promete adueñarse del protagonismo en la primera sesión del año, ya solicitada por los bloques de Democracia para Siempre y Encuentro Federal para el próximo 11 de marzo.
Los bloques políticos en la Cámara de Diputados ya presentaron diversas propuestas. Democracia para Siempre, liderado por Pablo Juliano, impulsa una sesión especial, mientras que la UCR propone la interpelación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Los radicales, con las firmas de Rodrigo de Loredo, Julio Cobos, Karina Banfi, Soledad Carrizo, Atilio Benedetti, Fabio Quetglas y Lisandro Nieri buscan respuestas clave:
Además, solicitan detalles sobre las reuniones en Casa Rosada de figuras como Hayden Mark Davis, empresario y promotor de criptomonedas; Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, organizadores de Tech Forum, y Julián Peh, presidente de Kip Protocol, vinculada a $Libra.
Juliano se encuentra abocado a construir mayorías para garantizar la sesión del 11 de marzo. El temario incluye la creación de una Comisión Investigadora, pedidos de informes al Poder Ejecutivo y las interpelaciones a funcionarios clave:
En total, ya se presentaron diez proyectos de resolución de diversos sectores. Firman la solicitud Pablo Juliano, Manuel Aguirre, Marcela Coli, Carla Carrizo y Fernando Carbajal de Democracia para Siempre; Miguel Pichetto, Oscar Agost Carreño, Margarita Stolbizer, Nicolás Massot, Mónica Fein y Esteban Paulón de Encuentro Federal.
Pablo Juliano adelantó que, tras el 1 de marzo, “se abren las agendas particulares de cada diputado con un abanico de diferentes opciones”, y su bancada pondrá especial atención a la Comisión de Juicio Político y a una posible Reforma Fiscal e Impositiva que podría enviar el Gobierno al Parlamento.
Encuentro Federal también tiene en agenda la sesión del 11 de marzo, y buscará avanzar con proyectos sobre temas institucionales, los subsidios a Tierra del Fuego, la situación financiera de las jubilaciones y los fondos públicos para las Universidades.
“Aguardaremos las palabras del presidente, a partir de allí veremos los proyectos que anuncie que necesita que el Congreso discuta y posteriormente tendremos una primera reunión de bloque para saber las iniciativas de los legisladores”, aseguró un integrante de la mesa de conducción de Encuentro Federal.
Dentro de las propuestas a debatir en el Congreso, se destaca un proyecto impulsado por el diputado Oscar Agost Carreño que busca modificar la ley de Administración Financiera para garantizar que las empresas y sociedades con participación estatal, sin importar su tipo o forma societaria, estén sujetas al control externo de la Auditoría General de la Nación (AGN).
Esta iniciativa surge como respuesta a las recientes medidas del Poder Ejecutivo, que ha promovido la conversión de varios organismos públicos en sociedades anónimas, como el Banco Nación y Yacimientos Carboníferos Río Turbio. Agost Carreño subrayó que “no se trata de cuestionar el encuadre jurídico que el Gobierno pretenda darles a los organismos involucrados, pero, para justificar su decisión, deberá gestionar eficientemente estos entes”.
El diputado Agost Carreño también resaltó que, durante el tratamiento de la ley Bases, su bloque fue enfático en impedir la privatización de ciertos organismos. A su vez, destacó el modelo de privatización parcial aplicado en YPF como un ejemplo exitoso que podría replicarse en otras empresas estratégicas, como Aerolíneas Argentinas. “Este modelo ha demostrado que es posible combinar la gestión estatal con la inversión privada, logrando un equilibrio que beneficia tanto a la empresa como al país”, aseguró el legislador.
Con información de TN
Tanto Axel Kicillof como Javier Milei insistieron en los últimos días con mensajes para que la ciudadanía vaya a votar.
La expresidenta compartió un mensaje instantes después de conocerse los primeros resultados de las elecciones en la Provincia.
Pasadas las 21 horas, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, dio a conocer los datos preliminares de los comicios de este domingo.
"Contamos con resultados provisorios que fuimos recabando y podemos confirmar que es un triunfo de Fuerza Patria”, expresó el vocero de Fuerza Patria Sebastián Galmarini.
El Presidente ingresó poco después de las 20, junto a su hermana Karina Milei. El oficialismo recibirá los resultados de las elecciones bonaerenses en un salón de fiestas de Gonnet.
Pese a la filtración masiva de esta tendencia, la Justicia Electoral y el Gobierno bonaerense solo permiten la difusión legal de resultados a partir de las 21:00 horas.
El 'Millonario' y la 'Academia' se medirán en la próxima instancia, en un duelo con sabor especial. Será el reencuentro de Maxi Salas con su ex equipo.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Las elecciones en la provincia de Buenos Aires se pusieron en marcha. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, votó en La Plata y afirmó que se esperan resultados preliminares desde las 21 horas.
Escribieron "3%" en el padrón del Instituto Pedro Poveda, en Vicente López. La provocación se da en medio del escándalo por los audios de Spagnuolo.
Participaron miembros de la Escuela de Cadetes, de la Escuela de Suboficiales y de la Escuela de Entrenamiento que partieron esta tarde desde sus respectivas instituciones hacia la Catedral Basílica.