"La salud mental no tiene que ver con la fortaleza de carácter"
La psicóloga Fernanda Domínguez desmintió varios mitos sobre la salud mental, destacando que muchos de estos se originan en la desinformación y los prejuicios.
En su columna de los jueves en Aries, la licenciada en Psicología Fernanda Domínguez abordó los mitos que existen en torno a la salud mental, tomando como referencia el incidente ocurrido con la periodista de Crónica TV, Mariela Fernández.
En este contexto, Domínguez desmintió algunos de los mitos que surgieron a raíz de este evento y explicó que "la gente suele pensar que solo las personas débiles o las que están 'locas' tienen problemas de salud mental, y este es uno de los mitos más dañinos porque asocia la salud mental con la fortaleza de carácter".
Según la especialista, este mito pasa por alto que un diagnóstico o trastorno de salud mental está relacionado con diversos factores, como los aspectos biológicos, emocionales, sociales e incluso el contexto socioeconómico en el que vivimos.
Un segundo mito que Domínguez mencionó es la creencia de que, si alguien tiene un diagnóstico de salud mental, no puede llevar una vida social normal. A partir del caso de la periodista, señaló que "podemos decir que es una persona exitosa, está en la televisión, es profesional y se comunica de manera efectiva". Este mito sugiere que las personas con problemas de salud mental deben estar sufriendo constantemente, pero la realidad es que, con el tratamiento y el apoyo adecuado, pueden llevar una vida plena.
Por último, la licenciada desmintió el mito de que las personas con problemas de salud mental son peligrosas. "Este mito tiene raíces en la desinformación, está alimentado por prejuicios y muchas veces se asocia un trastorno o diagnóstico con comportamientos peligrosos, lo cual es completamente falso. La persona con un problema de salud mental rara vez es peligrosa", concluyó.
Te puede interesar
Buscan desarrollar campañas de prevención de ITS con influencers, destinadas a adolescentes
La jefa del Programa de VIH y ITS, Laura Caporaletti, brindó detalles sobre la capacitación para educadores como Agentes Promotores en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual y las estrategias de prevención con el “público joven” como destino principal.
Salud mental: el 18% de los argentinos empeoró su bienestar en solo dos años
El Observatorio de la Deuda Social advirtió que la precariedad y las desigualdades persistentes erosionan el bienestar subjetivo de millones de argentinos.
Salta: Largas filas por pensiones sin respuestas
Salteños denuncian largas demoras y falta de personal en la Superintendencia de Salud, lo que los obliga a regresar varias veces para completar un trámite. "Hay que seguir esperando, no queda otra", afirmó un hombre que se mostró resignado.
Argentina suspende exportaciones avícolas tras detectar influenza aviar en Buenos Aires
El Senasa confirmó un caso de IAAP H5 en un establecimiento de Los Toldos y activó zonas de control sanitario para contener la enfermedad.
En Argentina se registran unos 300 casos de Síndrome Urémico Hemolítico al año
La enfermedad afecta principalmente a niños y puede provocar insuficiencia renal aguda; la prevención y la detección temprana son clave.
“La sumisión "por amor" es peligrosa”: Gelsi sobre la obsesión en las relaciones
Según la especialista, muchas relaciones adolescentes parecen cómodas, pero esconden conductas tóxicas que afectan la seguridad emocional de los involucrados.