"La salud mental no tiene que ver con la fortaleza de carácter"
La psicóloga Fernanda Domínguez desmintió varios mitos sobre la salud mental, destacando que muchos de estos se originan en la desinformación y los prejuicios.
En su columna de los jueves en Aries, la licenciada en Psicología Fernanda Domínguez abordó los mitos que existen en torno a la salud mental, tomando como referencia el incidente ocurrido con la periodista de Crónica TV, Mariela Fernández.
En este contexto, Domínguez desmintió algunos de los mitos que surgieron a raíz de este evento y explicó que "la gente suele pensar que solo las personas débiles o las que están 'locas' tienen problemas de salud mental, y este es uno de los mitos más dañinos porque asocia la salud mental con la fortaleza de carácter".
Según la especialista, este mito pasa por alto que un diagnóstico o trastorno de salud mental está relacionado con diversos factores, como los aspectos biológicos, emocionales, sociales e incluso el contexto socioeconómico en el que vivimos.
Un segundo mito que Domínguez mencionó es la creencia de que, si alguien tiene un diagnóstico de salud mental, no puede llevar una vida social normal. A partir del caso de la periodista, señaló que "podemos decir que es una persona exitosa, está en la televisión, es profesional y se comunica de manera efectiva". Este mito sugiere que las personas con problemas de salud mental deben estar sufriendo constantemente, pero la realidad es que, con el tratamiento y el apoyo adecuado, pueden llevar una vida plena.
Por último, la licenciada desmintió el mito de que las personas con problemas de salud mental son peligrosas. "Este mito tiene raíces en la desinformación, está alimentado por prejuicios y muchas veces se asocia un trastorno o diagnóstico con comportamientos peligrosos, lo cual es completamente falso. La persona con un problema de salud mental rara vez es peligrosa", concluyó.
Te puede interesar
Con hincapié en los adolescentes, se desarrolla la Semana de Vacunación en las Américas
La Jefa del Programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, destacó que "Argentina tiene uno de los calendarios de vacunas más completos de América" e instó a los salteños a participar.
Primeros auxilios en un parto de urgencia: recomendaciones prácticas
La Dra. Mónica Gelsi, en su columna semanal, explicó qué hacer cuando una mujer entra en trabajo de parto de emergencia en la vía pública y cómo asegurar su bienestar hasta la llegada de la ambulancia.
Discapacidad: Salta es la única que logró frenar auditorías por la emergencia en el norte
El ministro de Salud explicó cómo lograron frenar auditorías de PAMI en zonas aisladas de Santa Victoria, afectadas por las inundaciones.
Emergencia por gripe en Salta: Salud pide denunciar a los médicos que se ausenten de las guardias
El ministro de Salud de Salta, Federico Mangione, además, advirtió sobre la investigación de posibles nuevas cepas virales en la provincia y apuntó a las obras sociales.
Las muertes por cáncer en EEUU se redujeron en los últimos seis años
Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.
Enfermedades respiratorias: faltan vacunas en el Materno Infantil
En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general- desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.