Lijo y García Mansilla a la Corte: Leavy dijo que “voltearán” el decreto en el Senado
El senador nacional por Salta, Sergio Leavy, adelantó por Aries los pasos de la oposición sobre el decreto del Ejecutivo. Advirtió su inconstitucionalidad.
Este miércoles el Gobierno nacional de Javier Milei oficializó la designación de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación mediante el Decreto 137/2025.
En diálogo con Aries, el senador nacional por Salta, Sergio Leavy, cuestionó con dureza la decisión del Gobierno libertario. Según el legislador de Unión por la Patria, esta medida es claramente inconstitucional. “El Senado es el único que puede nombrar jueces de la Corte, lo establece la Constitución en su artículo 99”, enfatizó.
Leavy denunció que el Gobierno intentó forzar el nombramiento de Lijo en una sesión realizada el viernes pasado, sin contar con la mayoría de dos tercios que exige la Constitución. “Querían que el Senado hiciera lo que ellos dicen, pero los jueces se designan con consenso y no por imposición”, sostuvo.
El legislador también advirtió que su bloque está preparado para frenar esta medida. “En la primera sesión vamos a presentar un proyecto para voltear el decreto. Si lo rechazamos en el Senado y en Diputados, no tiene ninguna validez”, explicó. “Tiene que pasar por la comisión de Acuerdo”, añadió.
Leavy remarcó que el nombramiento por decreto vulnera la independencia de poderes y que es necesario garantizar la paridad de género en la Corte. “Muchas fuerzas políticas están pidiendo que al menos uno de los dos jueces sea una mujer. La Constitución es clara: no hay otra forma de designar jueces de la Corte que no sea con el mecanismo que establece la ley”, subrayó.
Por último, Leavy, reflexionó sobre medidas como esta, en momentos en que el Gobierno está envuelto en el escándalo cripto $LIBRA - investigado el presidente Milei por la justicia en Argentina, Estados Unidos y, ayer, se conoció una denuncia en España-. Para el legislador todo se enmarca en una operación para desviar la atención sobre este asunto y, otros, que tocan de cerca la gestión de la administración libertaria.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.