Wayar y la intervención del PJ salteño: “Se quedó mudo mientras sus legisladores votaban con Milei”
El senador provincial y dirigente justicialista cuestionó el “doble comando” que, según él, debilitó la conducción partidaria.
La intervención del Partido Justicialista de Salta ya es un hecho, pero para el senador por Cachi y dirigente justicialista, Walter Wayar, lo importante será definir el rumbo que tomará la nueva conducción. “Ahora habrá que ver quién es el interventor y qué política de construcción impulsa. Todos los sectores del peronismo debemos ser parte de un proyecto serio, responsable y creíble para la gente”, sostuvo el legislador en Aries.
Wayar recordó que durante la presidencia de Juan Manuel Urtubey, el partido perdió dinamismo y se debilitó con la creación de una comisión de acción política que tenía más poder que las propias autoridades elegidas por los afiliados. “Así fueron deteriorando el partido hasta el día de hoy”, afirmó. También criticó el “doble comando” que existió en la gestión de Esteban Amat. “Mientras eso existiera, no me sentí interpretado y no participé”, subrayó sobre su alejamiento al PJ Salta en su actual conducción.
Además, cuestionó a los legisladores nacionales elegidos por el peronismo – Pamela Caletti, Yolanda Vega y Pablo Outes- que “apoyaron” iniciativas del gobierno de Javier Milei, como la Ley Bases, el desfinanciamiento de universidades y la falta de apoyo a la investigación del escándalo Cripto Libra. “No se puede decir que había que lograr consensos y por eso votar todo lo que es contrario a los principios del peronismo. A uno lo eligen por una identidad, por una doctrina. No se puede dejar a los electores sin representación”, señaló Wayar. En tal sentido, recordó que fue el partido que con un comunicado “bajó línea” a sus diputados y “se quedó mudo mientras sus legisladores votaban con Milei”.
El senador también criticó la postura del gobernador Gustavo Sáenz, a quien vinculó con la administración libertaria. “Si el gobernador siente que tiene que ser mileísta para que lleguen fondos, estamos dando un mensaje muy triste a la juventud. Si nos arrodillamos y dejamos de luchar por nuestros ideales, estamos diciendo que el triunfo debe ser inmediato, sin lucha ni esfuerzo”, concluyó.
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".