Debate en el Congreso: la oposición busca frenar la conversión del Banco Nación en S.A.
Mientras que algunos bloques buscarán derogar la medida, a la que rechazan de plano, otros quieren auditar el proceso. El antecedente de la Ley bases.
Tras conocerse el decreto que convirtió al Banco Nación en una Sociedad Anónima, la oposición toma cartas en el asunto y busca ponerle un freno desde el Congreso.
“Vamos a impulsar que las acciones del Banco Nación, que ha sido transformado en sociedad anónima, queden en poder del Estado. Y vamos a impulsar la derogación de este decreto que no tiene ningún anclaje en la realidad ni en la necesidad de una Argentina productiva que hoy más que nunca necesita crecer y generar empleo”, anunció el diputado del socialismo, Esteban Paulón.
El diputado por Santa Fe es de los que sostiene que la decisión por parte del gobierno de Javier Milei es el paso previo a una privatización de la entidad. Igual postura mantiene el bloque de Unión por la Patria. De hecho, los diputados de extracción sindical de La Bancaria Carlos Cisneros y Sergio Palazzo presentaron un proyecto de ley para su derogación.
El argumento del secretario General de La Bancaria es el mismo que el del diputado socialista. “Siempre han dicho que intentarán avanzar en la privatización del banco, y esto es un paso previo”, avizoró Palazzo en declaraciones radiales. Asimismo, en el proyecto impulsado por los dirigentes gremiales de UP destacan que el decreto de Casa Rosada “contraría el fin social establecido por la Carta Orgánica y debilita el rol de la entidad como orientadora del crédito y dinamizadora de la economía en defensa de las pymes y los hogares argentinos”.
A la movida también se sumarán los cinco diputados de la Izquierda, que también tienen un texto en marcha para derogar el decreto.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Oscar Parrilli criticó a Kicillof por el lanzamiento del nuevo espacio político
El senador cuestionó al gobernador bonaerense luego de la presentación del Movimiento Derecho al Futuro. “No sirve de nada esta actitud de querer separarse”, apuntó.
El Senado define sus autoridades: Villarruel busca sostener la mayoría
Con la excepción de la presidenta de la Cámara alta, el resto de los cargos deberán someterse a votación.
El Gobierno define el líder de la unidad de investigación de $LIBRA
La Casa Rosada cree que hubo personas externas a la gestión que vendieron influencia y llegada a Javier Milei a terceros, pero descarta impulsar acusaciones judiciales.
Sin PASO, Cristina Kirchner reorganiza al PJ y define el camino hacia las elecciones
La expresidenta pone en marcha la maquinaria del Consejo Nacional del PJ para completar cargos y diseñar la campaña a nivel nacional.
La respuesta de Patricia Bullrich a Jorge Macri por los presos en la Ciudad
El conflicto por el traslado y el cupo de detenidos en las comisarías porteñas llegó a su punto máximo tras el fallo de la Justicia de CABA que ordenó al SPF llevarse a los condenados.
Crisis y campaña: la delgada línea entre el discurso y la gestión de Javier Milei
La especialista en comunicación institucional analizó el reciente escándalo cripto que involucra al presidente Javier Milei. Destacó cómo el uso de redes sociales puede potenciar o desgastar la imagen de un mandatario