Confirman que el cuerpo de Shiri Bibas fue devuelto a Israel
La familia de Shiri Bibas confirmó el sábado la entrega a Israel del cadáver de esta rehén de origen argentino, cuyo cuerpo no había sido devuelto previamente con el de sus hijos Ariel y Kfir también secuestrados por Hamás.
Las autoridades israelíes habían denunciado que el cuerpo presentado como el de Shiri Bibas hace unos días no correspondía a ningún rehén y que los milicianos del movimiento islamista palestino asesinaron "a sangre fría" a los dos niños.
El grupo armado en el poder en Gaza admitió el viernes un posible "error" y la Cruz Roja anunció en la noche el traslado de unos nuevos restos humanos desde Gaza a Israel, aunque sin precisar a quién pertenecían.
"Después del proceso de identificación en el Instituto de Medicina Forense, esta mañana hemos recibido la noticia que más temíamos. Nuestra Shiri fue asesinada en cautividad y ahora ha regresado a casa con sus hijos, marido, hermana y toda su familia para descansar", afirmaron los Bibas en un comunicado.
Pintura mural de la familia Bibas en Tel Aviv, Israel. © wikipedia
La gestión de este caso tensó el acuerdo de tregua vigente desde enero en Gaza que, sin embargo, debe continuar este sábado con un nuevo canje de rehenes israelíes por presos palestinos.
Shiri Bibas y sus hijos Ariel y Kfir, de cuatro años y ocho meses de edad, se convirtieron en símbolos de la causa de los rehenes tomados por Hamás durante su ataque a Israel del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra.
El marido de Shiri, Yarden, también fue secuestrado, pero quedó en libertad este mes, y sus padres, el argentino Yossi Silberman y su esposa Margit, fueron asesinados en esa colonia agrícola cercana a Gaza donde todos residían.
Antes del comunicado de la familia, el kibutz o colonia agrícola de Nir Oz donde residían había anunciado que la mujer fue "asesinada en cautividad en Gaza".
"Hoy, después de 16 meses difíciles e insoportables, el doloroso círculo se ha cerrado finalmente para la familia", declaró.
Nuevo canje
Hamás liberó este sábado a dos rehenes israelíes cautivos en Gaza, Tal Shoham y Avera Mengistu, antes de la entrega prevista de otros cuatro secuestrados como parte del séptimo canje con Israel en virtud de una frágil tregua.
Como en las precedentes liberaciones organizadas en el marco de cese el fuego en la Franja de Gaza, Hamás y movimientos armados aliados exhibieron en una tarima a los dos rehenes, antes de entregarlos a miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Los dos hombres, subieron a continuación en los vehículos del CICR y cruzaron la frontera hacia Israel, donde se reunirán con sus familias, según indicó el ejército israelí en un comunicado.
Antes de su entrega al CICR, Tal Shoham, secuestrado durante el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, se vio obligado a pronunciar unas palabras ante el micrófono. A su lado, Avera Mengistu, cautivo en territorio palestino desde hace años, agachó la cabeza.
La puesta en escena de cada liberación de rehenes ha sido denunciada por Israel, la ONU y la Cruz Roja.
Los familiares de Mengistu celebraron su liberación, afirmando en un comunicado haber soportado "10 años y cinco meses de sufrimiento inimaginable".
Está previsto que otros cuatro rehenes sean liberados este sábado en Gaza, según una fuente de Hamás, como parte del acuerdo de tregua que entró en vigor el 19 de enero tras 16 meses de guerra devastadora en el territorio palestino.
El Foro de Familias de Rehenes anunció que se trata de Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkert, secuestrados el 7 de octubre, y de Hisham al Sayed, cautivo desde hace una decena de años.
Según la oenegé Club de Prisioneros Palestinos, Israel liberará a cambio a 602 presos palestinos, 50 de ellos condenados a cadena perpetua. Ciento ocho de los prisioneros serán expulsados de los territorios palestinos.
Negociaciones retrasadas
Con las dos nuevas liberaciones, 25 rehenes israelíes -cuatro de ellos muertos- han sido entregados a Israel, a cambio de más de 1.100 detenidos palestinos desde la entrada en vigor de la tregua.
En total, 33 rehenes, ocho de ellos muertos, serán canjeados por 1.900 detenidos palestinos al término de la primera fase del acuerdo, el 1 de marzo.
La liberación del sábado es la última de rehenes israelíes vivos prevista para esta primera fase.
Las negociaciones indirectas para la segunda etapa, que debe suponer el fin definitivo de la guerra, se retrasaron. La tercera y última fase se centrará en principio en la reconstrucción de Gaza devastada por el conflicto.
El ataque de Hamás del 7 de octubre, resultó en la muerte de 1.215 personas, según un balance de la AFP basado en cifras oficiales.
La ofensiva israelí lanzada en represalia mató al menos a 48.319 personas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio palestino, que la ONU considera fiables.
Con información de AFP
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
Papa León XIV: continuidad con Francisco y el desafío de ser “gestor de la paz”
Especialista en religión consideró que la elección del nuevo Papa representa una continuidad con Francisco, pero también abre una nueva etapa para la Iglesia a nivel global.
Trump insiste a Rusia en una tregua incondicional de 30 días en Ucrania
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.
Advierten que un volcán submarino en la costa oeste de EEUU podría entrar en erupción
Ubicado en una región de intensa actividad tectónica, el coloso marino ha comenzado a mostrar señales claras de transformación geológica.
León XIV en su primera homilía como Papa: "Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe"
El flamante Santo Padre comenzó su pontificado con una misa en la Capilla Sixtina junto a los cardenales que lo eligieron.