Argentina21/02/2025

Se perdieron más de 250 mil puestos de trabajo en un año

Según datos del Indec, en el tercer trimestre de 2024, la cantidad de personas ocupadas se redujo a 18.973.000. También hubo un fuerte incremento de aquellos que buscan empleo.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer los datos de empleo correspondientes al tercer trimestre del 2024, del cual se desprende una alarmante cifra de la Argentina de Javier Milei: en un año se perdieron 254 mil puestos de trabajo y, como consecuencia, creció fuerte la desocupación.

El número sale del cálculo entre las 19.227.000 personas que tenían trabajo en el tercer trimestre de 2023, contra las 18.973.000 registradas un año después. Dentro del grupo de los ocupados, aumentaron los subocupados, que son los que trabajan menos horas en general por causas ajenas al trabajador.

De esta manera, las personas ocupados plenos pasaron de 17.134.000 a 16.712.000: lo que refleja una pérdida de 422.000 trabajadores. Por su parte, los subocupados aumentaron en 168.000 personas.

Mercedes-Benz se va del país

Los datos del Indec arrojan también que dentro del personal asalariado, hubo una pérdida de 322.000 empleados: de 13.849.000 descendió al 13.527.000. De este total, 5.019.000 trabajan “sin descuento jubilatorio ( 37,1% del total). Así casi 4 de cada 10 asalariados se desempeñan sin derechos laborales, previsionales y con salarios inferiores a los que están registrados, detalla un informe realizado por Clarín.

El Indec señaló en su informe que se incrementó a 415.000 el número personas ya ocupadas que buscan un nuevo empleo para mejorar el salario que ya tienen, o que sea referido a su profesión.

De esta la manera entre los desocupados que buscan un empleo y los ocupados que también están dispuestos a cambiar de trabajo la “presión de la demanda laboral totaliza 4.686.000 personas ante una oferta más que escasa.

Con información de C5N

Te puede interesar

La Justicia avaló prohibir la inclusión de tasas municipales en las boletas

El juez rechazó un amparo presentado por el intendente de Tigre, Julio Zamora, contra una resolución del Ministerio de Economía que prohíbe la inclusión de tasas municipales en las facturas de servicios públicos.

Mercedes-Benz se va del país

La marca alemana vendió su operación de producción y venta de autos y utilitarios a la empresa Open Cars.

El Gobierno establece aumentos para el personal de casas particulares

A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, se establecieron nuevos valores por hora y mensualidad para las distintas categorías laborales dentro del sector.

El Gobierno destina $487 millones en créditos fiscales para pymes

La aprobación de estos proyectos de capacitación representa un paso clave para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas argentinas.

El Gobierno echó a otros 500 empleados y prometió nuevos recortes

Se trata de personal de planta permanente y contratados de la exsecretaría de Hábitat. Con esta medida, Federico Sturzenegger aseguró que el Ejecutivo ahorrará $6500 millones por año.

Milei se reunió con la titular del FMI para afinar los detalles del nuevo acuerdo

Kristalina Georgieva aseguró que los equipos del organismo y de la Argentina “siguen trabajando de manera constructiva en pos de un nuevo programa”.