Argentina21/02/2025

Mercedes-Benz se va del país

La marca alemana vendió su operación de producción y venta de autos y utilitarios a la empresa Open Cars.

Finalmente, tras varios meses de rumores, se concretó la salida de la filial de Mercedes-Benz Autos en Argentina. Las operaciones de manufactura e importación de vehículos fueron adquiridas por la empresa de capitales argentinos Open Cars, perteneciente al Grupo ST que comanda el empresario Pablo Peralta.

La operación incluye a la planta que la marca alemana posee en Buenos Aires, el Centro Industrial Juan Manuel Fangio ubicado en Virrey del Pino, operativa desde hace 74 años, dónde en la actualidad se produce el utilitario Sprinter, que seguirá con la producción de la van a cargo del nuevo dueño de la marca en Argentina, por lo menos hasta el año 2030. Eso significa que los más de 1.500 trabajadores que en la actualidad trabajan en la operación, seguirán con sus tareas.

Cabe destacar que esta venta no incluye a Mercedes-Benz Camiones y Buses, ya que desde hace un tiempo la división pesada de la marca alemana se consolidó cómo empresa independiente y en la actualidad la filial local responde a Daimler Truck. Además, se encuentra en los meses finales para tener lista su planta productiva en la localidad de Zárate dónde seguirá produciendo camiones y chasis de buses en nuestro país.

Francesco Ciancia, responsable de la operación productiva a nivel mundial para Vans en Mercedes-Benz, comentó: “La venta abre nuevas oportunidades para el desarrollo del negocio de producción y ventas en Argentina asegurando el empleo a nuestra gente. Agradecemos el trabajo de todas las partes involucradas. Estamos muy satisfechos con el resultado obtenido. El equipo de Mercedes-Benz en Argentina ha realizado numerosos y exitosos lanzamientos que confirman la experiencia, calidad y servicio al cliente. Estamos muy conformes por haber encontrado un inversor que lidere el negocio en Argentina en el futuro”.

El Banco Nación cerrará su sucursal de La Matanza por las tasas municipales

Con respecto al nuevo grupo que comandará los destinos de la marca Mercedes-Benz en Argentina, el flamante presidente y CEO de la firma, Daniel Herrero (ex Toyota) comentó: “En representación de Open Cars, es un honor recibir el legado de Mercedes-Benz en Argentina. Junto al equipo de Mercedes-Benz continuaremos escribiendo nuevos y exitosos capítulos de la marca en Argentina. Estamos comprometidos con un proyecto a largo plazo, garantizando empleabilidad y desarrollando nuevos negocios en torno a la movilidad para seguir ofreciendo una experiencia única a los clientes de los distintos mercados”.

Con información de C5N

Te puede interesar

Suspendieron el juicio por la muerte de Diego Maradona por 7 días

Resolvieron suspender por 7 días el juicio tras el escándalo que envuelve a la jueza Julieta Mackintach, quien está siendo investigada por presuntamente autorizar la realización de un documental sin el consentimiento de las partes.

La Iglesia reclamó diálogo a Nación y pidió frenar la represión contra los jubilados

Las comisiones de Pastoral Social y de Justicia y Paz pidieron que se convoque al diálogo para avanzar en una mejora de los haberes. Cuestionaron el accionar de las fuerzas de seguridad.

AmCham: “Si queremos una Argentina con futuro, debemos trabajar para recuperar su competitividad”

El presidente de AmCham Argentina habló en el inicio de un evento de la entidad que representa a las empresas estadounidenses. Elogió el dinamismo del agro y subrayó que “la competitividad es la llave que abre las puertas del desarrollo”.

Tenencia de armas: ahora se podrá gestionar todo online con la modalidad “Express”

La medida fue oficializada a través de su publicación en el Boletín Oficial. Forma parte del Plan de Transformación Digital Integral.

Nación eliminó programas pyme “ineficientes, discrecionales y estériles”

Según el ministro de Desregulación y Transformación del Estado el objetivo es quitar distorsiones que afectan el libre mercado y perjudican a las pequeñas y medianas empresas.

Reformaron el Código Aeronáutico y avanza en la desregulación del sector

La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional.