Argentina21/02/2025

Mercedes-Benz se va del país

La marca alemana vendió su operación de producción y venta de autos y utilitarios a la empresa Open Cars.

Finalmente, tras varios meses de rumores, se concretó la salida de la filial de Mercedes-Benz Autos en Argentina. Las operaciones de manufactura e importación de vehículos fueron adquiridas por la empresa de capitales argentinos Open Cars, perteneciente al Grupo ST que comanda el empresario Pablo Peralta.

La operación incluye a la planta que la marca alemana posee en Buenos Aires, el Centro Industrial Juan Manuel Fangio ubicado en Virrey del Pino, operativa desde hace 74 años, dónde en la actualidad se produce el utilitario Sprinter, que seguirá con la producción de la van a cargo del nuevo dueño de la marca en Argentina, por lo menos hasta el año 2030. Eso significa que los más de 1.500 trabajadores que en la actualidad trabajan en la operación, seguirán con sus tareas.

Cabe destacar que esta venta no incluye a Mercedes-Benz Camiones y Buses, ya que desde hace un tiempo la división pesada de la marca alemana se consolidó cómo empresa independiente y en la actualidad la filial local responde a Daimler Truck. Además, se encuentra en los meses finales para tener lista su planta productiva en la localidad de Zárate dónde seguirá produciendo camiones y chasis de buses en nuestro país.

Francesco Ciancia, responsable de la operación productiva a nivel mundial para Vans en Mercedes-Benz, comentó: “La venta abre nuevas oportunidades para el desarrollo del negocio de producción y ventas en Argentina asegurando el empleo a nuestra gente. Agradecemos el trabajo de todas las partes involucradas. Estamos muy satisfechos con el resultado obtenido. El equipo de Mercedes-Benz en Argentina ha realizado numerosos y exitosos lanzamientos que confirman la experiencia, calidad y servicio al cliente. Estamos muy conformes por haber encontrado un inversor que lidere el negocio en Argentina en el futuro”.

El Banco Nación cerrará su sucursal de La Matanza por las tasas municipales

Con respecto al nuevo grupo que comandará los destinos de la marca Mercedes-Benz en Argentina, el flamante presidente y CEO de la firma, Daniel Herrero (ex Toyota) comentó: “En representación de Open Cars, es un honor recibir el legado de Mercedes-Benz en Argentina. Junto al equipo de Mercedes-Benz continuaremos escribiendo nuevos y exitosos capítulos de la marca en Argentina. Estamos comprometidos con un proyecto a largo plazo, garantizando empleabilidad y desarrollando nuevos negocios en torno a la movilidad para seguir ofreciendo una experiencia única a los clientes de los distintos mercados”.

Con información de C5N

Te puede interesar

La ANAC moderniza el sistema de reclamos del transporte aéreo

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

Fuerte rechazo de La Bancaria a la reforma laboral: "Ni un paso atrás"

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.

Caída histórica de las divisas del agro en octubre tras el pico de septiembre

Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Golpe a los créditos UVA: Banco Nación subió la tasa del 4,5% al 6%

El Banco Nación (BNA), la entidad más grande del país, subió la tasa de interés de sus créditos hipotecarios UVA. Se espera que esta decisión marque una tendencia de aumento en las tasas del resto del sistema bancario.

Transferencias a provincias cayeron 28,7% en octubre, el peor registro desde 2005

Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.

Dólar: se desplomó la liquidación del agro en octubre tras las retenciones cero

Así lo precisaron la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).