Jubilados: Cómo cambiar el banco donde cobran
El trámite se puede realizar a través de Mi ANSES o de manera presencial, con turno, en las oficinas de ANSES.
La abogada especializada en Derecho Previsional, Dra. Carola Espín, explicó cómo los jubilados pueden solicitar el cambio de banco en el que perciben sus haberes, luego de una migración masiva que dejó a la mayoría de los jubilados de Salta en el Banco Santiago del Estero.
"El trámite es sencillo y se puede hacer de dos maneras", aseguró Espín. Explicó que si la clave de seguridad social del jubilado tiene nivel tres —lo que significa que su identidad ha sido verificada no solo a través de la página de ANSES—, el trámite puede realizarse desde su casa a través de Mi ANSES.
"Dentro de las opciones, se elige 'Cambio de entidad de pago' y se selecciona el banco donde se quiere cobrar. Este trámite demora aproximadamente tres meses en impactar, ya que actualmente ANSES ya está liquidando los haberes de abril", detalló.
Por otro lado, también se puede realizar el trámite de manera presencial en las oficinas de ANSES, previa solicitud de un turno. En caso de contar con un apoderado, este puede gestionar el cambio en representación del jubilado.
Sin embargo, Espín aclaró que, para que un apoderado pueda realizar el trámite, el vínculo debe estar registrado previamente en ANSES. "Si hay un vínculo directo, por ejemplo, la madre del jubilado, se puede presentar el acta de nacimiento, el DNI del titular y el DNI de la madre para solicitar la inscripción o el cambio de banco sin inconvenientes. Lo importante es que el vínculo de apoderamiento esté debidamente registrado, ya que decidir dónde cobrar es un acto jurídico de administración", explicó.
Te puede interesar
La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por provincias
La Justicia avaló el reclamo del peronismo, la UCR y la izquierda. Uno de los planteos de la oposición fue que “cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”.
Histórica caída en la participación electoral
La cifra marca el nivel más bajo desde el retorno de la democracia y preocupa a todos los espacios políticos, que advierten una fuerte apatía social y desinterés por la oferta electoral.
EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina
Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.
Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual
El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.
Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre
El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.
Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación
Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.