Tras anunciar la conversión del Banco Nación en S.A, los trabajadores tomarán medidas de fuerza
"Nuestra mayor responsabilidad es el futuro del país. No se puede entregar una institución que está en todos los sectores. Vamos a luchar como siempre", advirtió el secretario general de La Bancaria en Salta.
Este jueves, el presidente Javier Milei firmó un decreto para transformar al Banco Nación en una sociedad anónima. La entidad había sido excluida del listado de empresas a privatizar en la Ley Bases. Sin embargo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la decisión del mandatario de profundizar la agenda de reformas del Estado mediante esta transformación.
Por Aries, el secretario general de La Bancaria en Salta, Carlos Rodas, criticó la medida y afirmó que el presidente "no puede entregar o vender a sus amigos la institución que más genera en el país". Además, señaló contradicciones en las acciones de Milei, mencionando, por ejemplo, su postura sobre el impuesto a las ganancias y sus declaraciones previas, en las que aseguraba que el Banco Nación no podía ser privatizado. "Ahora lo convirtió en una sociedad anónima, como un paso hacia la privatización", advirtió.
Rodas explicó que el decreto menciona tres puntos clave para transformar organismos o dependencias nacionales, sin importar su carácter autárquico, con el objetivo de reducir el déficit y mejorar los controles dentro del banco. Sin embargo, lamentó que se pretenda modificar una institución que "generó más de 15 mil millones de dólares, brinda asistencia a pequeñas empresas, administra 300 mil cuentas corrientes, 18 mil cajas de ahorro y maneja el pago de 4.5 millones de jubilados".
Asimismo, sostuvo que el Banco Nación siempre ha generado grandes ingresos y que, a lo largo de los distintos gobiernos, "han echado mano a sus fondos", por lo que rechazó la transformación anunciada. "Nos corresponde defender a los trabajadores, y nuestra mayor responsabilidad es el futuro del país. No se puede entregar una institución que está presente en todos los sectores. Vamos a luchar como siempre", enfatizó.
Por último, el dirigente sindical apuntó contra los diputados y senadores nacionales, a quienes acusó de "avalar las medidas de Milei".
Te puede interesar
Milei visitó Córdoba en la recta final de la campaña
El presidente se mostró junto a Gonzalo Roca, candidato de La Libertad Avanza. Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores.
Villamayor: “Estamos poniendo en juego qué Salta queremos”
A días de las elecciones, la diputada ponderó que el gobernador Sáenz se haya puesto la campaña al hombro y aseguró que ello es fruto de su responsabilidad y compromiso con la provincia y los salteños.
El Ministerio que conduce Sturzenegger anunciaron que habrá Ley de Bases 2
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, también anticipó que el próximo 15 de diciembre enviarán los proyectos de reformas tributaria, laboral y previsional que se están trabajando en el Consejo de Mayo.
Por falta de quorum, no hubo sesión de la Cámara de Diputados salteña
Solo estuvieron presentes 22 legisladores, por lo que no se pudo iniciar el debate. Es necesario que 31 diputados – es decir, la mitad del cuerpo más uno – estén en el recinto al momento de comenzar la sesión.
Caso Vialidad: esperan que antes de fin de año comience la ejecución de 20 propiedades de CFK
La expresidenta se resiste a entregar sus bienes para cumplir con la sentencia por corrupción. Casación Federal debe resolver si el caso permanecerá en Comodoro Py o pasa al fuero Civil, como pretende Cristina.
"Estado fallido": el fuerte mensaje electoral de Bessent tras la ayuda de EE.UU. a Milei
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos planteó que "no es un rescate" y explicó la agenda con Argentina y la región. Confirmó el anuncio del BCRA tras la activación del swap.