La jueza Servini delegó la causa de la criptomoneda $LIBRA en el fiscal Eduardo Taiano
En el marco de las denuncias contra Javier Milei, la magistrada dejó la instrucción a cargo del representante del Ministerio Público, quien evaluará si impulsa el proceso.
Como una de las primeras medidas luego de las denuncias contra el presidente de la Nación, Javier Milei, por el caso de la criptomoneda $Libra, la jueza federal María Servini delegó este jueves la instrucción de la causa en el fiscal Eduardo Taiano, quien ahora deberá analizar las actuaciones para determinar si corresponde dar impulso a la investigación.
La jueza ya había convocado a quienes denunciaron a Milei para que ratificaran en los tribunales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro, sus presentaciones. Ese trámite comenzó a concretarse este martes con la presentación del exdiputado nacional Claudio Lozano; el abogado fundador el Observatorio del Derecho a la Ciudad, Jonatan Baldiviezo; el abogado coordinador del área de Derecho y Nuevas Tecnologías, Marcos Zelaya; y la ingeniera fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes la Habitamos, María Eva Koutsovitis, quienes ratificaron sus acusaciones y adelantaron que las ampliarán en de los dichos del presidente en la entrevista del lunes con el canal Todo Noticias.
Respecto a esto último, los denunciantes sostienen que el libertario habría cometido nuevos delitos financieros al promover lo que él mismo calificó como un “casino”. En ese marco, pedirán que se incauten los 100 millones de dólares que Hayden Davis, desarrollador de la criptomoneda en cuestión, dijo públicamente que está a la espera de recibir órdenes de Casa Rosada para saber cómo actuar.
Te puede interesar
La Justicia avaló prohibir la inclusión de tasas municipales en las boletas
El juez rechazó un amparo presentado por el intendente de Tigre, Julio Zamora, contra una resolución del Ministerio de Economía que prohíbe la inclusión de tasas municipales en las facturas de servicios públicos.
Se perdieron más de 250 mil puestos de trabajo en un año
Según datos del Indec, en el tercer trimestre de 2024, la cantidad de personas ocupadas se redujo a 18.973.000. También hubo un fuerte incremento de aquellos que buscan empleo.
Mercedes-Benz se va del país
La marca alemana vendió su operación de producción y venta de autos y utilitarios a la empresa Open Cars.
El Gobierno establece aumentos para el personal de casas particulares
A través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial, se establecieron nuevos valores por hora y mensualidad para las distintas categorías laborales dentro del sector.
El Gobierno destina $487 millones en créditos fiscales para pymes
La aprobación de estos proyectos de capacitación representa un paso clave para fortalecer la competitividad de las pequeñas y medianas empresas argentinas.
El Gobierno echó a otros 500 empleados y prometió nuevos recortes
Se trata de personal de planta permanente y contratados de la exsecretaría de Hábitat. Con esta medida, Federico Sturzenegger aseguró que el Ejecutivo ahorrará $6500 millones por año.