Sáenz sobre la crisis económica: “Cumplimos con nuestros compromisos”
“Somos una de las provincias que mejor paga a su administración pública, pero para sostener el equilibrio fiscal hemos reducido gastos”, expresó el mandatario.
Durante los actos por el 212° aniversario de la Batalla de Salta, el gobernador Gustavo Sáenz habló sobre la coyuntura económica de la provincia y la reciente reunión paritaria que fracasó. Comparó la situación local con la crisis nacional y remarcó el esfuerzo por mantener las cuentas en orden. “La situación financiera de la provincia es como la del país, pero cumplimos con todos nuestros compromisos”, afirmó.
Sáenz destacó que, a pesar de las dificultades, la administración pública salteña tiene uno de los mejores niveles salariales del país. Sin embargo, admitió que esto ha requerido ajustes en otras áreas. “Hemos reducido el gasto en muchas cosas para conservar el superávit y el déficit cero que mantenemos desde hace cinco años”, explicó, al subrayar que el objetivo es sostener ese equilibrio.
El mandatario también se refirió al impacto de los recortes nacionales y las dificultades en el acceso a bienes esenciales. “Lamentablemente, hay muchos que sufren, en el caso de los medicamentos y otras necesidades, tenemos que rever muchas cosas”, reconoció. Además, expresó su preocupación por el rumbo económico del país y la incertidumbre sobre los fondos que podrían llegar a las provincias.
Sobre la recaudación provincial, Sáenz señaló que hubo meses especialmente complicados. “Noviembre y diciembre fueron bastante complejos, pero en enero hubo una leve mejora”, detalló. A pesar del escenario adverso, el gobernador reafirmó su compromiso de administrar con responsabilidad. “Veremos cómo sigue el año, espero que la situación vaya mejorando”, concluyó.
Te puede interesar
El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Financiamiento universitario: docentes esperan el veto de Milei y siguen en alerta
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
Villamayor: “LLA mantiene posiciones similares a las que nos cansaron del kirchnerismo”
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
La Justicia unificó las penas de José López y deberá cumplir 13 años de prisión
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
La peor semana de Milei: derrotas legislativas, denuncias de corrupción y mucho silencio
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
El Gobierno pasó a disponibilidad a 343 trabajadores del INTA y otros dos organismos
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura