Villa dijo que la “genética” del PV es “frentista, pero no descarta competir en las urnas solo
El secretario general del Partido de la Victoria analizó el escenario electoral en Salta de cara a las elecciones del 11 de mayo. "Si no encontramos un acuerdo programático, podríamos salir solos”, dijo.
De cara a las elecciones provinciales del 11 de mayo, el Partido de la Victoria (PV) evalúa su estrategia electoral y no descarta la posibilidad de presentarse sin alianzas. Su secretario general, Ramón Jesús "Rana" Villa, en Día de Miércoles, señaló que la postura de la agrupación se basa en una marcada oposición al gobierno nacional. “Estamos en la antípoda del pensamiento y de las acciones que lleva adelante Javier Milei y su equipo”, afirmó, y aseguró que el PV buscará llevar su mensaje a la Legislatura y los concejos deliberantes de la provincia.
Si bien la historia del Partido de la Victoria está marcada por su participación en frentes electorales, Villa aclaró que esto no es una regla inquebrantable. "Nuestra genética es frentista, pero eso no significa que siempre vayamos a serlo", expresó. En este sentido, dijo que el espacio está en conversaciones con otras agrupaciones, aunque dejó en claro que el consenso programático será la clave para decidir si se suman a un frente o compiten en solitario.
Respecto a la postura del gobernador Gustavo Sáenz, Villa marcó diferencias, especialmente en su vínculo con el oficialismo nacional. “Nosotros no tenemos acercamiento bajo ningún punto de vista con el gobierno de Milei”, remarcó, diferenciando al PV de otros sectores que podrían establecer vínculos con la gestión libertaria. Sin embargo, reconoció que el peronismo en la provincia tiene distintas expresiones y que su disputa no es con el Partido Justicialista.
Finalmente, Villa destacó el rol histórico del Partido de la Victoria dentro del peronismo y su permanencia como un espacio de referencia para aquellos sectores que no se sienten representados por el PJ salteño. "Cuando el Partido Justicialista empiece a banquinear, este partido será la contención de lo que es la doctrina de Perón y Evita", concluyó.
Te puede interesar
“El presidente logró un enfrentamiento entre la sociedad”, dijo Marcela Jesús
La postulante a diputada nacional cuestionó los despidos en organismos públicos y la falta de políticas sociales de contención.
Marocco adelantó que trabaja en la posibilidad de una nueva Reforma Constitucional
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
“Titiritero”: Pagano apuntó contra Martín Menem tras el cruce con Lemoine
La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.
Una auditoría del Gobierno sostiene que ANDIS pagó 30% más por medicamentos
Son datos preliminares en un estudio sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.
El Concejo Deliberante aceptó la renuncia de Martín Del Frari
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
Un proyecto sobre discapacidad despertó el debate en el Concejo Deliberante de la ciudad
La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.