Senaduria por Capital: Marocco pide una mujer pero no propone nombre
El vicegobernador afirmó estar conforme con las tareas realizadas por el Senado, pero destacó la importancia de impulsar nuevas ideas “más allá de los nombres”, por lo que se están considerando distintas opciones.
En Día de Miércoles, el vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco, se refirió al posible candidato a senador nacional por Capital del partido de Gustavo Sáenz y aseguró que se barajan varios nombres. Sin embargo, desde su perspectiva, una mujer sería la candidata ideal.
“En el sector hay muchas mujeres que pueden ser candidatas y representarnos muy bien. Si accedieran a la banca, serían excelentes senadoras”, sostuvo. No obstante, evitó dar nombres, ya que primero “lo conversaría con ella”.
Marocco consideró que ganar la senaduría por la Capital representa un posicionamiento estratégico dentro de la política provincial. “De alguna manera, obtener ese cargo coloca a una persona en un lugar distinto dentro de la política. Quien gana en un distrito que representa a más del 40% de los electores de Salta ocupa un puesto realmente relevante y de poder, que va más allá de la senaduría”, explicó.
Por otro lado, destacó que en 2024 el Senado tuvo un rol clave en la articulación de políticas para la sociedad. En ese sentido, expresó su deseo de que los 12 senadores actuales continúen en sus funciones: “Me gustaría que vuelvan los 12 senadores porque logramos un Senado que trabajó más allá de las diferencias políticas”.
El funcionario también subrayó el respeto a los principios democráticos, la periodicidad y la alternancia en la Cámara, lo que, a su juicio, permitió que la sociedad se sintiera representada en los 23 departamentos de la provincia.
En este año electoral, Marocco enfatizó la necesidad de renovar ideas “más allá de los nombres”. “Quiero una participación plena. Deseo que el Senado vuelva a ser protagonista de los hechos públicos que la sociedad aspira a alcanzar”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a la participación de los jóvenes, pero desde el conocimiento y la preparación. “Apuntamos a que los jóvenes se involucren, pero no solo a través de TikTok. Deben dejar de lado las malas palabras y prepararse para estar a la altura de la conducción política del Estado”, concluyó.
Te puede interesar
Guaymás: “Nos quieren afuera, pero no vamos a desaparecer”
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
Lorenzetti se distanció de García-Mansilla tras el rechazo del Senado al pliego
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
Bullrich apuntó contra Macri por el rechazo a los jueces de Milei: “Fue una vendetta”
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Máximo arremetió contra Kicillof y lo acusó de buscar su "salvación personal"
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
Tras el rechazo, el Gobierno buscará sostener a Mansilla pero "no hay plan B para Lijo"
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Sabbadini: “El campo nacional y popular en Salta se desgastó por corrupción moral”
El candidato a senador provincial cuestionó duramente a referentes de UxP, como Sergio Leavy, Verónica Caliva y Emiliano Estrada, a quienes acusó de ser responsables de ese desprestigio.