Salta20/02/2025

La Batalla de Salta, jornada gloriosa en la Guerra de la Independencia

Uno de los hechos trascendentes para la consolidación de las fronteras de nuestro país, en el marco de la campaña del Ejército del Norte comandado por el general Manuel Belgrano y sus enfrentamientos contra las fuerzas realistas.

Durante el período de la guerra por la independencia, el Ejército del Norte, comandado por el general Manuel Belgrano, protagonizó la enorme epopeya de revertir las grandes adversidades que a principios de 1812 asolaban a las Provincias Unidas del Rio de la Plata.

La Batalla de Salta, hoy en su aniversario 212°,  es la culminación de una serie de sucesos iniciados el 27 de febrero de 1812 y que continuaron hasta el 20 de febrero de 1813; acontecimientos en los cuales quedó demostrada la singular n dimensión personal, profesional, e incluso en el orden militar, del ex integrante de la Primera Junta de Gobierno.
 Monumento 20 de Febrero, declarado Monumento Histórico Nacional el 14 de julio de 1941. 

La primera acción de Belgrano, previa a constituirse en comandante del ejército, fue la creación de la bandera como distintivo de su tropa, pero -además- en un emblema fundamental que estimule a los subordinados y una guía para la fuerza espiritual ante el drama de la campaña militar a enfrentar.
Belgrano, que como es sabido tuvo que sortear el rechazo del Primer Triunvirato, desde los primeros momentos se distinguirá por ejercer el mando en todos los aspectos y decidir los mejores escenarios para el bien de su campaña.

Operativo de tránsito por el acto del 212° aniversario de la Batalla de Salta

Los sucesos anunciados anteriormente conformaron una suerte de hilo conductor de tres enfrentamientos con las fuerzas realistas procedentes del norte, que venían para anular los propósitos de la Revolución de Mayo e instaurar nuevamente la autoridad del virreinato.

El combate de Las Piedras lo decide Belgrano en oportunidad de ordenar la marcha hacia el sur de la población de San Salvador de Jujuy, con destino a Tucumán (evacuación y traslado conocidos históricamente como Éxodo Jujeño), contrariando la orden de Buenos Aires de no entrar en batalla, resultando un triunfo fundamental para las armas de la patria y de fuerte motivación para su ejército.

Seguidamente, en Tucumán, se produjo otro gran enfrentamiento, también desobedeciendo las instrucciones del Primer triunvirato, con una contundente victoria en favor de las fuerzas de Belgrano.
Finalmente, la Batalla del 20 de febrero en Salta. La jornada épica de la Batalla de Salta del 20 de febrero se realizó con posterioridad a la ceremonia de la jura de fidelidad a la Bandera, que desde ese momento comenzó a flamear en su ejército.

 
Manuel Belgrano se preparó en base a las valiosas experiencias de los dos triunfos anteriores para poder enfrentar a las tropas realistas del general Pio Tristán y derrotarlas definitivamente. Los aspectos sobresalientes dignos de ser señalados son los siguientes:

* Con la victoria de Salta se revierten las adversidades y la Asamblea del Año XIII irá encaminándose hacia la proclamación de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

* El general Manuel Belgrano se distinguió por la estrategia militar adoptada y las dotes de gran conductor de su ejército.

* Se perfiló la frontera norte de la actual República Argentina, gracias también a las acciones de resguardo del general Martín Miguel de Güemes.

Aniversario de la Batalla de Salta: Calculan la participación de 1.000 gauchos en el desfile

* Primera vez que la bandera flameó en el campo de batalla y tremoló triunfante en la épica más importante que tuvo lugar en el actual suelo argentino.

* Las experiencias de 1812 y 1813 resultaron de gran utilidad para que el general José de San Martín programe el cruce de los Andes para afianzar la libertad en el cono sur americano.

* Valioso y sorprendente contribución del voluntariado civil a las luchas por la libertad. Tuvo su epicentro en Tucumán con la presencia de gauchos de las provincias andinas y norteñas. En la Batalla de Salta con un pelotón de gauchos armados que respondieron a la convocatoria de la patriota salteña Martina Silva de Gurruchaga, sobresaliendo, además el heroico santafesino, tambor del general Manuel Belgrano, Pedro Bustamante.

La ciudad de Salta se viste de patria cada 20 de febrero. Los homenajes y celebraciones son del pueblo, el gobierno y las Fuerzas Armadas con asiento en dicha provincia.

Todo contribuye a mantener una rica tradición que debería interpelar a las diferentes latitudes de Argentina, en un justiciero reconocimiento al esfuerzo y sacrificios de los que estuvieron brindándose en los difíciles días del armado de nuestra nación.

Con información de El Litoral

Te puede interesar

“Bajo extorsión no vamos a hacer nada”: el IPS cruzó al Círculo Médico

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

Con un panorama incierto, esperan un repunte turístico en el fin de semana extra largo

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

El Senado aprobó cambios en la ley de licencia por maternidad o paternidad adoptiva

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La cría del Caballo Peruano de Paso fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la provincia

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

SAETA funcionará con cronograma de domingo durante el feriado largo

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Feriado largo: cómo funcionarán los hospitales y servicios de Salud

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.