La figura del femicidio “equilibra la balanza” ante la ley
“El Código Penal tipifica el femicidio porque reconoce una gran problemática que antes no se visibilizaba. Existe y nos pone en una situación de desigualdad”, sostuvo la subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades.
Días atrás, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el Gobierno pretende impulsar una reforma en el Congreso para eliminar la figura jurídica del femicidio.
En Pasaron Cosas, la subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades, Inés Bocanera, lamentó el anuncio y sostuvo que “los datos de los organismos oficiales no deben dejar de mirarse”.
El planteo responde a un intento de “igualdad ante la ley para hombres y mujeres”, pero Bocanera señaló que la Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 23, establece que el Estado debe tomar medidas positivas ante grupos vulnerables que no alcanzan esa igualdad.
“El Código Penal tipifica el femicidio porque reconoce una gran problemática que antes no se visibilizaba. Existe y nos pone en una situación de desigualdad, y para equilibrar la balanza es necesaria esta herramienta jurídica”, sostuvo.
Asimismo, la subsecretaria explicó que los datos también abarcan a diversas comunidades y advirtió que “cada tres mujeres muertas, dos de ellas fueron asesinadas por violencia de género”.
Te puede interesar
Día del Gato: ¿por qué se celebra hoy?
La celebración de este jueves es en memoria de la muerte del gato más famoso de los 90. Se trata de Socks, el gato de Chelsea, hija de Bill Clinton, quien fue presidente de Estados Unidos.
Advierten nuevas estafas a adultos mayores: “Simulan ser instituciones”
Por Aries, el Director de Adultos Mayores, Nicolás O´Brien, alerto que los estafadores "se aprovechan" de necesidades con promesas como ingresar a la moratoria en ANSES o programa de gratuidad para medicamentos a PAMI.
La NASA alerta sobre el aumento de probabilidades de que un asteroide choque con la Tierra
La comunidad astronómica mundial sigue de cerca la situación.
A 10 años de la Marcha del Silencio, un acto renueva el reclamo por la muerte de Nisman
A las 13, frente a tribunales, se conmemora aquella movilización, conocida también como la Marcha de los Paraguas, que reunió a cientos de personas en reclamo de justicia.
La Iglesia argentina pidió plegarias por la salud del papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas las comunidades a “unirse en oración”. “Lo acompañamos espiritualmente en este momento de internación y reposo”, expresó.
Invitan a participar de una jornada de mentoreo para “potenciar el liderazgo femenino”
Se realizará el 15 de marzo a las 9 horas en la sede de HIRPACE. La idea es “potenciar el liderazgo femenino y el empoderamiento de la mujer en las comunidades”, señalaron.