La NASA alerta sobre el aumento de probabilidades de que un asteroide choque con la Tierra
La comunidad astronómica mundial sigue de cerca la situación.
Un asteroide que podría arrasar una ciudad tiene ahora un 3,1% de probabilidades de chocar contra la Tierra en 2032, según datos de la NASA publicados este martes, lo que lo convierte en la roca espacial más amenazadora jamás registrada por las previsiones modernas.
A pesar del aumento de las probabilidades, los expertos afirman que no hay que alarmarse. La comunidad astronómica mundial sigue de cerca la situación y el telescopio espacial James Webb se dispone a fijar su mirada en el objeto, conocido como 2024 YR4, el mes que viene.
Bruce Betts, científico jefe de la Sociedad Planetaria, una organización sin ánimo de lucro, declaró a la AFP: “No tengo pánico”.
“Naturalmente, cuando ves que los porcentajes aumentan, no te sientes bien”, añadió, pero explicó que a medida que los astrónomos recopilen más datos, la probabilidad aumentará antes de caer rápidamente a cero.
2024 YR4 fue detectado por primera vez el 27 de diciembre del año pasado por el Observatorio El Sauce de Chile.
Los astrónomos estiman que tiene entre 40 y 90 metros de ancho, según su brillo. El análisis de sus señales luminosas sugiere que tiene una composición bastante típica, en lugar de ser un asteroide raro rico en metales.
La Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), una colaboración mundial de defensa planetaria, emitió un memorando de alerta el 29 de enero, después de que la probabilidad de impacto superara el uno por ciento. Desde entonces, la cifra ha fluctuado, pero sigue tendiendo al alza.
Los últimos cálculos de la NASA estiman la probabilidad de impacto en un 3,1%, con una fecha potencial de impacto en la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Esto equivale a una probabilidad de uno entre 32, más o menos lo mismo que acertar el resultado de cinco lanzamientos consecutivos de una moneda.
La última vez que un asteroide de más de 30 metros de tamaño planteó un riesgo tan significativo fue Apofis en 2004, cuando tuvo brevemente un 2,7 por ciento de probabilidades de impactar contra la Tierra en 2029, una posibilidad posteriormente descartada por observaciones adicionales.
Superar ese umbral es “histórico”, dijo Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea, que sitúa el riesgo ligeramente por debajo, en el 2,8 por ciento.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Adultos mayores realizarán una vigilia patriótica en la Casona de Castañares
El encuentro será el 24 de mayo de 9 a 14 hs, con entrada gratuita. Participarán más de 40 centros de jubilados y clubes de abuelos. “Todo el dinero que se recaude de las ventas, vuelve a los centros jubilados o clubes de abuelos, para cubrir las necesidades”, remarcaron.
El padrinazgo presidencial sigue vigente: una ley insólita que aún se aplica
Napoleón Gambetta explicó que el séptimo hijo varón o hija mujer aún puede ser ahijado del presidente. El beneficio incluye becas estatales, pero debe solicitarse formalmente.
Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza
Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.
Pablo Grillo fue operado y seguirá internado bajo observación
"El procedimiento salió tal cual lo esperado y continuará el seguimiento para ver su evolución", informaron los familiares y amigos del fotógrafo.
Exclusión y poder: el otro lado del Cabildo Abierto de 1810
Con una mirada crítica, Laura Colivadiño destacó el elitismo y la falta de representatividad del histórico encuentro del 22 de mayo.
Buscan “frenar los discursos de odio” y denuncian falta de recursos sanitarios para la comunidad LGBT
En el marco del Día Mundial contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género, lanzarán –entre otras actividades- la campaña “Hablemos un poco +” sobre educación sexual para jóvenes.