La figura del femicidio “equilibra la balanza” ante la ley

“El Código Penal tipifica el femicidio porque reconoce una gran problemática que antes no se visibilizaba. Existe y nos pone en una situación de desigualdad”, sostuvo la subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades.

Sociedad19/02/2025Agustina TolabaAgustina Tolaba

mujeres-argentinas-contra-femicidios-

Días atrás, el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció que el Gobierno pretende impulsar una reforma en el Congreso para eliminar la figura jurídica del femicidio.

En Pasaron Cosas, la subsecretaria de Mujeres, Géneros y Diversidades, Inés Bocanera, lamentó el anuncio y sostuvo que “los datos de los organismos oficiales no deben dejar de mirarse”.

El planteo responde a un intento de “igualdad ante la ley para hombres y mujeres”, pero Bocanera señaló que la Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 23, establece que el Estado debe tomar medidas positivas ante grupos vulnerables que no alcanzan esa igualdad.

toma-del-conicet-1920-1-1024x575Científicos de CONICET y Agencia I+D+I protestan contra el recorte en ciencia y tecnología

“El Código Penal tipifica el femicidio porque reconoce una gran problemática que antes no se visibilizaba. Existe y nos pone en una situación de desigualdad, y para equilibrar la balanza es necesaria esta herramienta jurídica”, sostuvo.

Asimismo, la subsecretaria explicó que los datos también abarcan a diversas comunidades y advirtió que “cada tres mujeres muertas, dos de ellas fueron asesinadas por violencia de género”.

Más noticias
720

Día del Gato: ¿por qué se celebra hoy?

Sociedad20/02/2025

La celebración de este jueves es en memoria de la muerte del gato más famoso de los 90. Se trata de Socks, el gato de Chelsea, hija de Bill Clinton, quien fue presidente de Estados Unidos.

Destacadas

Recibí información en tu mail