Sociedad18/02/2025

A 10 años de la Marcha del Silencio, un acto renueva el reclamo por la muerte de Nisman

A las 13, frente a tribunales, se conmemora aquella movilización, conocida también como la Marcha de los Paraguas, que reunió a cientos de personas en reclamo de justicia.

Hace exactamente diez años, una multitud silenciosa conmovió las calles de Buenos Aires con una movilización que marcó un antes y un después en los reclamos de justicia en la Argentina. El 18 de febrero de 2015, al cumplirse un mes de la misteriosa muerte del fiscal Alberto Nisman, unas 350 o 400 mil personas se movilizaron bajo la lluvia, con la familia del fiscal y un grupo de sus colegas a la cabeza.

Hoy, a las 13, frente al Palacio de Tribunales, se realizará un acto por los diez años de aquella histórica Marcha del Silencio. El evento es organizado por la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público de la Nación (AFFUN) y la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN). El objetivo principal es mantener viva la memoria de Nisman y resaltar la importancia de aquella movilización ciudadana, que se replicó también en distintos puntos del país. En el homenaje serán oradores los fiscales Ricardo Sáenz y Carlos Stornelli, y el dirigente de los judiciales, Julio Piumato.

El acto busca también subrayar la necesidad de avanzar en el esclarecimiento de las circunstancias de su muerte, un caso que, a diez años de ocurrido, sigue generando controversias.

El Centro Carter confirmó la falta de democracia en las elecciones de Venezuela

Sáenz aseguró: “Creemos va a ser un acto importante, que cuenta con la adhesión de magistrados y funcionarios, fiscales instituciones de la comunidad judía (como la AMIA y la DAIA), entre otros”.

“Nos pareció oportuno volver a hacer una conmemoración”, declaró recientemente el fiscal de la Cámara Correccional de Capital Federal, quien agregó que “para la Justicia no hay dudas de que estamos investigando un asesinato: quien aportó el arma está procesado como partícipe de un homicidio calificado", así como ”tres de los custodios por encubrimiento e incumplimiento de los deberes de funcionario público“.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Salta participa de la Feria del Libro con el acompañamiento de cientos de autores jóvenes

El secretario de Cultura celebró la participación de la provincia en el evento que se realiza en Buenos Aires y destacó que “nunca en la historia, hubo más participación joven que ahora”.

Veterano de Malvinas denunció a dos exsoldados por falso testimonio

Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.

Guaymás celebró el mensaje de León XIV: “El trabajo es la dignidad de las personas”

El dirigente gremial destacó el valor simbólico y social del nuevo Pontífice y llamó a renovar la lucha por el empleo digno en Argentina.

El paso del Papa León XIV por Perú: se trasladaba a caballo para ir hasta las zonas más alejadas

Robert Prevost dedicó más de tres décadas de su vida al servicio de las comunidades rurales del norte peruano, llevando el mensaje de la Iglesia sin buscar reconocimiento

Barbarán: “Este Papa está en las antípodas de Trump y Milei”

El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.

Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice

El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.