Argentina16/02/2025

Kristalina Georgieva se reunió con Sturzenegger para analizar el plan de desregulación

La titular del organismo dijo que fue un encuentro “excelente” y debatieron sobre las medidas de la Argentina para “desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció este domingo que mantuvo una “excelente reunión” con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

“Excelente reunión con @fedesturze para analizar los esfuerzos de la Argentina por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”, escribió en su cuenta de X.

En su mensaje, Georgieva expresó: “Estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento; su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable”.

La reunió sucedió en la ciudad de Al-Ula, en Arabia Saudita. Allí se desarrollará entre este domingo y el lunes el primer evento global del nuevo comité creado por el FMI titulado “Al-Ula Conference for Emerging Markets Economies” (Conferencia para economías de mercados emergentes).

La reunión entre Georgieva y Sturzenegger se enmarcó en las negociaciones que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y el FMI. El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el préstamo que se adelanta con el FMIl “va a estar para el primer cuatrimestre” y aseguró que no llevará a una devaluación ni significará una salida automática del cepo cambiario.

En este sentido, insistió en que “el acuerdo implica nueva plata y no nueva deuda”. “Con eso, el Tesoro le va a recomprar deuda al Banco Central, se reemplaza como acreedor al sector público por el Fondo”, afirmó.

Te puede interesar

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

La medida se toma en el marco de las políticas que está aplicando el gobierno para facilitar el ingreso de productos importados al país.

Fuerte suba de insumos para la construcción en abril

Los datos surgen del Índice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción.

El Gobierno flexibiliza requisitos para fábricas y talleres de armas de baja escala

La ANMAC dejó sin efecto la obligación de contar con las habilitaciones municipales e inscripciones específicas ante el organismo.

Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado

En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.

ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000

La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.

Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado

El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.