Argentina16/02/2025

Kristalina Georgieva se reunió con Sturzenegger para analizar el plan de desregulación

La titular del organismo dijo que fue un encuentro “excelente” y debatieron sobre las medidas de la Argentina para “desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”.

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, anunció este domingo que mantuvo una “excelente reunión” con el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

“Excelente reunión con @fedesturze para analizar los esfuerzos de la Argentina por desregular la economía y crear espacio para un sector privado dinámico”, escribió en su cuenta de X.

En su mensaje, Georgieva expresó: “Estoy entusiasmada por su participación en el nuevo consejo asesor del FMI sobre emprendimiento y crecimiento; su experiencia en la reducción de la burocracia será invaluable”.

La reunió sucedió en la ciudad de Al-Ula, en Arabia Saudita. Allí se desarrollará entre este domingo y el lunes el primer evento global del nuevo comité creado por el FMI titulado “Al-Ula Conference for Emerging Markets Economies” (Conferencia para economías de mercados emergentes).

La reunión entre Georgieva y Sturzenegger se enmarcó en las negociaciones que lleva adelante el gobierno de Javier Milei y el FMI. El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que el préstamo que se adelanta con el FMIl “va a estar para el primer cuatrimestre” y aseguró que no llevará a una devaluación ni significará una salida automática del cepo cambiario.

En este sentido, insistió en que “el acuerdo implica nueva plata y no nueva deuda”. “Con eso, el Tesoro le va a recomprar deuda al Banco Central, se reemplaza como acreedor al sector público por el Fondo”, afirmó.

Te puede interesar

La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre

El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.

Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos

La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.

La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza

El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".

Aumentos en prepagas: las cuotas suben hasta 2,4% en octubre

Las empresas de medicina privada ajustan sus planes en línea con la inflación y según edad, región y tipo de cobertura.

Buscan declarar al sistema nuclear argentino como “bien público no enajenable”

El jefe del interbloque Unión por la Patria anticipó que senadores y diputados de distintos bloques impulsarán una declaración conjunta para frenar la privatización del sistema nuclear nacional.

Cambios clave en las prepagas: aprueban cláusulas y nuevo modelo de factura

La Resolución 1725/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud aprobó cláusulas mínimas para los planes de prepagas e impuso un modelo de factura obligatorio para controlar los aportes.