Mar del Plata: Prefectura reprimió a trabajadores que reclamaban por salario
Alrededor de 80 trabajadores reclamaban en la puerta del frigorífico La Bella SA y fueron reprimidos. Denuncian el incumplimiento de un acuerdo salarial por parte de la empresa.
Para reclamar el pago de un acuerdo salarial firmado entre la empresa y el sindicato, los trabajadores cortaban la calle y bloqueaban la salida de un camión del frigorífico, ubicado en la intersección de las calles Figueroa Alcorta, Vértiz y San Salvador, en el puerto de Mar del Plata.
En un momento, la Prefectura Naval decidió aplicar el protocolo antipiquetes e inició una represión con balas de goma y gas pimienta para despejar la calle. "El reclamo es laboral no se porque la empresa hace una denuncia penal y lo quieren canalizar por ese lado. Lo que se está pidiendo es que se pague el monto firmado por paritarias. No se está pidiendo ni más ni menos lo que corresponden", explicó un empleado al canal C5N.
La empresa justifica su incumplimiento aduciendo que el acuerdo no fue homologado por la Secretaría de Trabajo. Según los trabajadores, también afirman informalmente que no le dan los costos para pagar el aumento acordado. Desde el sindicato denuncian que, además, muchos de los empleados no están registrados.
Testimonios de la represión
"Le tiraron a mi mujer y mi hija. Estamos reclamando nuestros sueldos. ¿Por qué no se meten en los barrios donde nos matan y nos cagan a palos para ir a trabajar", contó uno de los trabajadores.
Otro empleado contó que como fueron reprimidos, incluso a familiares que se encontraban en el lugar para solidarizarse con el reclamo. "Le tiraron a mi mujer y mi hija. Estamos reclamando nuestros sueldos. ¿Por qué no se meten en los barrios donde nos matan y nos cagan a palos para ir a trabajar", preguntó.
Ámbito
Te puede interesar
El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso
Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.
El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
Argentina avanza con inversiones en energías renovables
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos
La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.