Argentina08/05/2025

La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.

La Corte Suprema dejó firme la pena única de 15 años de prisión para por dos condenas firmes en causas por amenazas, asociación ilícita, fraude contra la administración pública y extorsión que pesan sobre la dirigente política  y líder de la agrupación Tupac Amaru, Milagro Sala.

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal, en el que se cuestionaba la decisión del Tribunal en lo Criminal 3 de Jujuy que impuso la pena de 15 años de prisión e inhabilitación absoluta.

La primera de las causas tuvo lugar el 13 de octubre de 2014, en la que se investigó a la líder social por dos llamadas telefónicas de contenido amenazante a funcionarios policiales. 

En primera instancia, un tribunal oral había absuelto a la dirigente pero, el 15 de febrero de 2019, la Cámara de Casación Penal revocó esa decisión y la condenó a tres años y dos meses de prisión de cumplimiento efectivo por el delito de amenazas. 

La Suprema Corte de Justicia de Jujuy aceptó recursos de la defensa y redujo la pena a dos años. En febrero del 2021, la Corte Suprema de Justicia de la Nación desestimó la queja y la condena quedó firme. 

La segunda de las causas alude al expediente en donde Milagro Sala fue acusada de haber sido jefa de una asociación ilícita que funcionó entre 2013 y 2015. A través de las actividades de la organización barrial Tupac Amaru, se habría perjudicado al Estado Nacional, a través del desvío de fondos públicos destinado a la construcción de viviendas sociales que se habrían apropiado.

El 14 de enero del 2019, el Tribunal en lo Criminal de Jujuy numero 3 condenó a Sala a la pena de 13 años de prisión efectiva e inhabilitación absoluta por el mismo término. El fallo quedó firme el 15 de diciembre de 2022 cuando la Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible el planteo de la defensa. 

En ese contexto, tras una audiencia, el 10 de febrero de 2023, a pedido de la fiscalía, el Tribunal Oral Criminal 3 de Jujuy impuso para Milagro Sala la pena única de 15 años prisión por la "alta relevancia y sensibilidad para la sociedad" que implicaron los hechos.

Cronista.

Te puede interesar

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso

Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.

El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes

Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.

Argentina avanza con inversiones en energías renovables

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.

Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos

La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.

El Gobierno aprobó un préstamo del BID por u$s500 millones

El monto está destinado a el "Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica", con el objetivo de fortalecer la balanza de pagos y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria.