La RN 68 “está colapsada” y la Autopista del Valle de Lerma solucionará el problema
El director de Vialidad explicó que la nueva autopista se extenderá por 22 km, conectando Cerrillos y El Carril, y el canal colector pluvial solucionará un problema de larga data.
En Agenda Abierta, el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo, explicó que la Autopista del Valle de Lerma, anunciada días atrás por el gobernador de la Provincia, se extenderá por 22 km, conectando Cerrillos y El Carril.
“Será la autopista al Valle de Lerma, pero necesitaremos asignarle un número. Actualmente, la circunvalación Oeste termina en una rotonda en la Ruta Provincial 24, camino a Colón. Desde allí, se puede optar por ir a Cerrillos o a Quijano, pero los vehículos suelen tomar el camino hacia Rosario de Lerma, lo que provoca que la Ruta Nacional 68 esté colapsada y no soporte el volumen de tránsito que tiene”, señaló.
Según Macedo, cerca de 15 mil autos circulan por la zona, y las caravanas dificultan el tránsito diario de los habitantes de La Merced. En época estival, la situación se agrava aún más debido a los anegamientos. Por ello, estas obras son clave para resolver un gran problema en la región.
“Además de la autopista, se construirá un canal pluvial de 12,1 km de extensión, cuyo objetivo será captar toda el agua para evitar que las rutas, caminos y barrios se inunden. El agua recolectada desembocará en el río Rosario”, explicó Macedo.
La autopista del Valle de Lerma, junto con el canal colector pluvial que correrá en paralelo a la nueva vía, requerirá una inversión provincial de 163.500 millones de pesos, y se prevé que los trabajos comiencen en mayo.
Te puede interesar
Modernización de Seguridad: agilizan los servicios con la Justicia
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Ingresó un remanente de 400 ejemplares de DNI realizados en operativos barriales
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Pirotecnia: media sanción a ley que busca que heridos cubran costos por atención en hospitales
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
Salta vota: “No compren discursos que le pongan precio a la democracia”
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.