Argentina Por: Agustina Tolaba11/02/2025

El NOA envió más de 40 brigadistas para combatir los incendios en la Patagonia

Los focos ígneos llevan más de dos meses activos y han arrasado con más de 37.000 hectáreas. “El problema en el Sur es la continuidad de los bosques y el viento, lo que hace imposible controlar el fuego”, advirtió el subsecretario de Defensa Civil.

Los incendios forestales en la Patagonia argentina han afectado gravemente a las provincias de Río Negro y Neuquén, consumiendo más de 37.000 hectáreas de bosques nativos desde diciembre de 2024.

Este lunes, más de 40 brigadistas del NOA partieron hacia Río Negro para sumarse al combate contra los incendios forestales en el Parque Nacional Nahuel Huapi. Por Aries, el subsecretario de Defensa Civil, Ignacio Vilchez, explicó que se trata de 41 personas, en excelente estado físico, con herramientas y equipos motorizados para trabajar en los bosques nativos.

“Prestamos colaboración para apoyar el trabajo y relevar a los equipos que vienen trabajando desde hace tiempo”, señaló Vilchez, ya que los focos ígneos llevan más de dos meses activos, con un impacto significativo tanto en la naturaleza como en las comunidades cercanas.

Familiares de gendarmes le reclamaron aumentos a Patricia Bullrich

“Los brigadistas de Salta, Catamarca y Tucumán van a trabajar en Bariloche, mientras que los de Jujuy se quedan en Neuquén”, informó el subsecretario y destacó que toda la región del NOA está colaborando con la Patagonia.

Asimismo, los equipos emiten reportes diarios para dar cuenta del trabajo y la situación de los incendios. “Tuvieron una lluvia leve que permitió trabajar con menos temperatura, pero la situación es crítica. Hay 235 personas trabajando y tres medios aéreos. El problema en el Sur es la continuidad de los bosques y el viento, lo que hace imposible controlar el fuego”, advirtió.

Te puede interesar

Frenan radiotelescopio chino en San Juan: Denuncian "injerencia extranjera"

La UNSJ denunció "injerencia extranjera" para paralizar el proyecto Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en San Juan. El proyecto está frenado porque el CONICET no renovó el convenio cuatripartito, dejando equipos esenciales retenidos en la Aduana.

Crecida del río Bermejo: Cientos de argentinos varados en Bolivia

Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.

Escándalo en Cancillería: Viaje de lujo en pleno ajuste

Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.

Ventas por el Día de la Madre se desploman, caen 3,5%

Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.

Veda electoral: Lo que rige antes del 26 de octubre

La veda electoral comienza el viernes 24 de octubre a las 8:00 AM para las elecciones del 26/10. Queda prohibido el proselitismo, difundir encuestas y vender alcohol hasta el fin del comicio.

Doble marca en BUP para Senadores: El pedido de la DINE

La Dirección Nacional Electoral pidió a votantes de senadores que hagan dos marcas en la Boleta Única de Papel (BUP), ya que la falta de una se considera voto nulo. Luz Landívar alertó sobre esto.