En enero, la recaudación fiscal subió un 95,2% interanual y superó los $15 billones
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero detalló las estadísticas tributarias del primer mes del año. Ganancias y Combustibles fueron los impuestos con mayor incidencia.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio a conocer que la recaudación tributaria alcanzó los $15.031.693 millones en enero, lo que representa una suba interanual del 95,2%, aunque en términos reales significó un alza del 6%. Se trató del primer mes de 2025 en el que dejaron de contabilizarse ingresos del Impuesto PAIS e incluso sólo hubo $964 millones residuales.
En un informe, la ARCA precisó que se recaudaron $5.337.719 millones a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Neto en enero, por lo que interanualmente se produjo un incremento del 87,2%. Además, el IVA Impositivo subió un 120,8%, mientras que el IVA Aduanero registró un alza del 46,7%.
En tanto, con respecto al Impuesto a las Ganancias, se recaudaron $2.570.020 millones y hubo una suba interanual del 151,5%. En tal sentido, la entidad marcó que una de las incidencias favorables fue "el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados".
"Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en enero 2024 impactaron los parámetros aplicados desde el devengado octubre 2023 donde no pagaban el impuesto aquellos sujetos con una remuneración bruta mensual inferior a $1.980.000 y la entrada en vigencia del Impuesto cedular para las remuneraciones abonadas en la primera quincena de 2024", agregó.
El aumento en la recaudación en el Impuesto a los Créditos y Débitos
Por otro lado, la ARCA detalló que se alcanzaron $1.067.670 millones en el Impuesto a los Créditos y Débitos, con un aumento interanual del 130,5%.
También, señaló que "este mes comenzaron a realizarse las devoluciones del Impuesto PAIS por los saldos a favor de determinados agentes de percepción, mediante el mecanismo de compensación con los importes devengados del Impuesto a los Créditos y Débitos, conforme lo estipulado por la R.G. 5.638/2025".
En tanto, se registró una gran suba interanual del 470% en el Impuesto a los Combustibles, con el ingreso de $262.914 millones.
Con información de C5N
Te puede interesar
Cambios en Seguridad: renombraron el Ministerio y redefinieron sus objetivos
A través de un decreto pasó a llamarse Ministerio de Seguridad de la Nación, que implica nuevas competencias en seguridad interior.
Crece el saldo negativo por viajes y compras, pero el 60% se paga con dólares propios
El rojo de la balanza turística creció fuerte en 2024, acercándose a los USD 5.700 millones y en enero último el salto habría sido muy significativo.
Javier Milei aseguró que la salida del cepo será el 1° de enero de 2026
"El cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso del Fondo, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, indicó.
En enero hubo 28 femicidios: la realidad que se busca borrar por "decreto"
Mientras el gobierno pone en duda la figura jurídica de femicidio y amenaza con eliminarla del Código Penal, un relevamiento del primer mes del 2025 registró que en el país hubo una muerte por violencia de género cada 26 horas.
Ola de calor: Cammesa registró pico de consumo de energía eléctrica
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas por altas temperaturas en el AMBA y 15 provincias. Hay cortes de luz masivos en varias provincias como Córdoba, Santiago del Estero, Chaco, Formosa y otras del NOA.
Incendio en El Bolsón: “fue intencional”, dijo el Gobernador de Rio Negro
Alberto Weretilneck, aseguró que cuentan con pruebas y testigos que hablaron con personas con “actitud sospechosa”. El fuego ya se cobró una víctima fatal y arrasó miles de hectáreas.