En enero, la recaudación fiscal subió un 95,2% interanual y superó los $15 billones
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero detalló las estadísticas tributarias del primer mes del año. Ganancias y Combustibles fueron los impuestos con mayor incidencia.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio a conocer que la recaudación tributaria alcanzó los $15.031.693 millones en enero, lo que representa una suba interanual del 95,2%, aunque en términos reales significó un alza del 6%. Se trató del primer mes de 2025 en el que dejaron de contabilizarse ingresos del Impuesto PAIS e incluso sólo hubo $964 millones residuales.
En un informe, la ARCA precisó que se recaudaron $5.337.719 millones a través del Impuesto al Valor Agregado (IVA) Neto en enero, por lo que interanualmente se produjo un incremento del 87,2%. Además, el IVA Impositivo subió un 120,8%, mientras que el IVA Aduanero registró un alza del 46,7%.
En tanto, con respecto al Impuesto a las Ganancias, se recaudaron $2.570.020 millones y hubo una suba interanual del 151,5%. En tal sentido, la entidad marcó que una de las incidencias favorables fue "el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados".
"Esto obedece a una menor base de comparación debido a que en enero 2024 impactaron los parámetros aplicados desde el devengado octubre 2023 donde no pagaban el impuesto aquellos sujetos con una remuneración bruta mensual inferior a $1.980.000 y la entrada en vigencia del Impuesto cedular para las remuneraciones abonadas en la primera quincena de 2024", agregó.
El aumento en la recaudación en el Impuesto a los Créditos y Débitos
Por otro lado, la ARCA detalló que se alcanzaron $1.067.670 millones en el Impuesto a los Créditos y Débitos, con un aumento interanual del 130,5%.
También, señaló que "este mes comenzaron a realizarse las devoluciones del Impuesto PAIS por los saldos a favor de determinados agentes de percepción, mediante el mecanismo de compensación con los importes devengados del Impuesto a los Créditos y Débitos, conforme lo estipulado por la R.G. 5.638/2025".
En tanto, se registró una gran suba interanual del 470% en el Impuesto a los Combustibles, con el ingreso de $262.914 millones.
Con información de C5N
Te puede interesar
Argentina es el sexto país con los senadores mejor remunerados en América Latina
Con una dieta de US$7999 al mes, cobran más del doble que los sus pares de Bolivia, últimos en la región. La diferencia con los diputados argentinos es de US$3212 mensuales.
"Firmes" por la Coparticipación: Quintela afirmó que hay unidad entre los gobernadores
Los gobernadores reclaman la “distribución automática” de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles.
El Gobierno convirtió a ANMAC en organismo desconcentrado y restableció el RENAR
Con el Decreto 445/2025, la Agencia Nacional de Materiales Controlados pierde su autarquía y pasa a depender directamente del Ministerio de Seguridad, mientras se reactiva el Registro Nacional de Armas.
El Gobierno oficializó la reestructuración de la Casa de Moneda
La empresa estatal acumuló pérdidas por más de $243.700 millones. Se concentrará en funciones esenciales y cederá áreas estratégicas a otros organismos.
Suben las retenciones al agro y el campo denuncia “asfixia fiscal”
El último día de junio finalizó la ventana de porcentajes más bajos de ese impuesto y el Gobierno decidió no extenderla para la segunda mitad del año. Reclamos de la Mesa de Enlace.
Jubilados: oficializan bono de $70.000 para quienes cobran la mínima
Según el decreto 444/2025, será un monto extraordinario y no remunerativo, aplicable a jubilaciones, pensiones no contributivas y PUAM. ANSES definirá los mecanismos de pago.