Política03/02/2025

La eliminación de la intermediación de las obras sociales genera reacción en la CGT

Representa la pérdida de al menos unos $30.000 millones mensuales para los gremios, al permitir que las prepagas reciban el total de aportes sin necesidad de derivación previa.

La resolución del Gobierno de eliminar la triangulación de las obras sociales al volver obligatorio el traspaso directo de los aportes de los afiliados a las prepagas, activó de urgencia la mesa chica de la Confederación General del Trabajo (CGT), que ya evalúa el impacto de la medida.

Según cifras oficiales, la decisión del Ministerio de Salud representa para las obras sociales sindicales la pérdida de al menos unos $30.000 millones mensuales solo por la intermediación; cifra a la que se suman los aportes, contribuciones y subsidios que recibían y que a partir de ahora van a ir directamente las prepagas, precisaron a TN.

La central obrera tenía prevista una reunión del Consejo Directivo para la semana pasada, pero se postergó por la visita de Taty Almeida, dirigente de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, de la semana pasada. La resolución conocida el viernes reactivó la convocatoria.

El objetivo de la medida del Ministerio de Salud, a cargo de Mario Lugones, es que los trabajadores registrados envíen sus contribuciones directamente a la empresa de medicina privada elegida, sin necesidad de estar afiliados a una obra social que opere como una intermediaria para derivar los aportes. Esa operatoria significa para el sistema de salud gremial un ingreso de entre 3% y 6% mensual por cada trabajador, por lo que es un golpe directo a los sindicatos.

Milei respondió a las críticas tras la marcha LGTBIQ+: "Me apena mucho que hayan sido usados"

La disposición puso en alerta a la CGT, que desde la salida del líder camionero Pablo Moyano de la cúpula de la central obrera, abandonó la posición combativa y acentuó una dialoguista con Balcarce 50, dispuesta a negociar algunas iniciativas impulsadas por el oficialismo. Sin embargo, el avance sobre una de las fuentes de financiamiento del sistema de salud sindical podría volver a tensar el vínculo.

La CGT dialoguista, en alerta

Luego de los paros generales, que no tuvieron el impacto social ni político que los gremios buscaban, la CGT abrió canales de diálogo con el Gobierno. Primero fueron de manera informal y luego se hicieron oficialmente.

Así, la central obrera se limitó a confrontar con el presidente Javier Milei y el ajuste que lleva adelante, a través de comunicados y manifestaciones por redes sociales o acompañando movilizaciones convocadas por otros sectores de la sociedad, como los estudiantes universitarios o de las organizaciones LGTBQ+ que se realizó este sábado.

Sin embargo, la decisión de la cartera de Salud de avanzar sobre una fuente de financiamiento para las obras sociales podría significar un punto de inflexión en el vínculo con el Gobierno. La medida impacta a 1.380.000 afiliados titulares, lo que representa como mínimo unos $30.000 millones por mes, lo que anualizado significa no menos de $360.000 millones. Un golpe que podría ser letal para el sistema de salud sindical.

Con información de TN

Te puede interesar

Diputados debatirá este jueves la suspensión de las PASO

En el orden del día se incluyó el debate sobre la posible eliminación o suspensión de las PASO, medida que ha generado tensión dentro del Congreso y que enfrenta posturas entre oficialismo y oposición.

Troyano: “Salta es una de las provincias más difíciles para el peronismo”

La histórica dirigente del Partido Justicialista de Salta - Silvia Troyano - analizó la actualidad del espacio y consideró que, ante el avance de los libertarios, hasta el gobernador Sáenz debería acercarse al peronismo.

Milei prepara un nuevo viaje a EEUU para asistir a la próxima cumbre de la CPAC

El nuevo viaje será para participar de una nueva cumbre de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), como hizo el año pasado, cuando se encontró con Donald Trump.

Sturzenegger: “El INCAA devastó las salas de cine en el interior”

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación celebró la Resolución 48/25, sobre la actualización de costos de producción en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

Motosierra a la Salud: diezman las áreas de prevención de VIH y Vacunas

El ministro de Salud, Mario Lugones, ya había anunciado que despediría a 1400 trabajadores del sector. En esta línea, el viernes se dio a conocer el despido de 360 trabajadores de la administración central.

El Gobierno intenta limitar los aumentos salariales y habla de “entendimiento” con la CGT

La Secretaría de Trabajo no está dispuesta a homologar acuerdos que superen las expectativas inflacionarias y muestra el trato con Moyano como referencia; comienza la negociación con estatales.