Salta Por: Ivana Chañi31/01/2025

Polémica en la Usina Cultural por desalojo de bailarines: “Nos corren por maricas”

La discusión se generó por el horario de uso del espacio y desencadenó acusaciones de discriminación y maltrato. Pía Ceballos relató lo que pasó.

El miércoles ocurrió un incidente cuando un grupo de bailarines, que ensayaban en la Usina Cultural, fueron desalojados por el personal de seguridad. "Estamos bailando en la Usina cultural", reclamaron los artistas mientras les pedían que se retiraran.

Justamente, Pía Ceballos -  activista LGTBIQ+ - reveló en el programa Cara a Cara lo que pasó: "Hay un video en la Comisión. La policía se presenta a las 11 de la noche y la asamblea terminó a las 22:30 horas. Mientras desconcentraban los chicos, bailaban y  ensayaban para el sábado y, no solo llega la policía a amenazarlos sino a decirles ´los voy a llevar detenidos´", relató. 

En Salta, convocan a la “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”

Los empleados argumentaron que el horario permitido había finalizado y que la gente debía descansar. "Nosotros también trabajamos", respondieron los bailarines, señalando que era su único horario de ensayo disponible.

La tensión aumentó cuando uno de los bailarines denunció discriminación. "Nos corren por maricas", exclamó, asegurando que otros grupos pueden entrenar sin inconvenientes hasta la medianoche.

El video generó un fuerte debate en redes. Mientras algunos usuarios respaldaron a los bailarines, otros defendieron el cumplimiento de normas y horarios en la Usina Cultural.

Te puede interesar

Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos

En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.

Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo

Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.

Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”

El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.

Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”

En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.

Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025

El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.

Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo

Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.